Agricultura

Descargaron 234.405 toneladas de granos en terminales portuarias bahienses

El complejo portuario de Bahía Blanca recibió en la última semana 234.405 toneladas de granos, según datos de la Bolsa de Cereales y Productos bahiense.

15 Mar 2022

 El complejo portuario de Bahía Blanca recibió en la última semana 234.405 toneladas de granos, según datos de la Bolsa de Cereales y Productos bahiense.

De acuerdo con el reporte elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la entidad bonaerense, ingresaron a las terminales portuarias de Bahía Blanca 5.565 camiones y 1.499 vagones del ferrocarril.

El principal grano descargado fue el trigo con 112.380 toneladas, seguido por el maíz con 75.990 y 29.445 toneladas de cebada, entre otros.

En el reporte se indicó que fueron embarcadas en el caso del trigo 13.300 toneladas a Chile, 34.742 a Nigeria, 23.594 a México y 23.784 a Corea del Sur.

También se informó que en el caso del maíz se embarcaron 32.139 toneladas a Taiwán, 37.120 para Arabia Saudita y 39.169 también destinadas a Corea del Sur.

El informe indicó que se encuentran operando para descargar en buques 30.000 toneladas de trigo a Uganda y 66.000 toneladas de cebada para Indonesia.

Por último, el reporte de la Bolsa bahiense anunció que para los próximos 15 días se prevé la carga de 527.433 toneladas.

Más de Agricultura
Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"
Actualidad

Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"

Pequeños productores y tareferos enviaron una carta al Sumo Pontífice solicitando su intervención ante la crisis generada por la desregulación del INYM. Dicen que "la situación es insostenible" y temen perder sus tierras. Más de 13.000 familias dependen del cultivo de yerba mate.
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"