Chile

Desbordamiento de ríos afecta predios frutícolas en Chile: Gremio alerta sobre daños

Las intensas lluvias en Chile están causando estragos en los predios e instalaciones frutícolas, según advierte la Federación de Productores de Frutas (Fedefrutas). La falta de infraestructura hídrica adecuada para prevenir el colapso es una de las principales razones de la crisis que están enfrentando.

23 Jun 2023

 Las fuertes precipitaciones que azotan varias regiones de Chile están generando daños considerables en los predios y las instalaciones dedicadas a la producción frutícola, según ha alertado la Federación de Productores de Frutas (Fedefrutas). El gremio señala que el sistema frontal está afectando a diversas zonas productivas debido a desbordamientos de ríos y canales, así como a la aparición de barro, cultivos complicados por la excesiva lluvia, escasez de agua potable y cierre de caminos.

Jorge Valenzuela, presidente de Fedefrutas, ha informado sobre los informes de daños en áreas frutícolas importantes en las regiones de Valparaíso y Maule. Sin embargo, destaca que el problema actual no debería haber llegado a estos extremos si se contara con la infraestructura hídrica adecuada. "En Chile, no disponemos de la infraestructura necesaria para evitar el colapso que estamos enfrentando. Hemos estado proponiendo la construcción de una red de embalses medianos durante años, no solo para aprovechar los caudales en épocas de sequía y abastecer los campos, sino también para contener los daños y anticiparnos a las situaciones que estamos presenciando", explicó Valenzuela.

Las intensas lluvias han ocasionado el cierre de escuelas y el bloqueo de carreteras en algunas zonas del centro y sur de Chile. Además, el Gobierno ha advertido sobre un "riesgo probable" de suspensión del servicio de agua potable en Santiago.

Ante la situación, la delegada presidencial de la región Metropolitana, Constanza Martínez, ha decretado la Alerta Amarilla Regional debido a las consecuencias de las lluvias. Asimismo, las autoridades de prevención han emitido una alerta roja por el aumento del caudal de varios ríos, incluyendo el Maipo y el Mapocho.

Se estima que las precipitaciones continuarán durante el fin de semana, manteniendo a las autoridades y a los productores frutícolas en alerta ante posibles daños adicionales. La falta de infraestructura hídrica adecuada se vuelve una problemática crucial que requiere atención y soluciones a largo plazo para proteger a la industria frutícola y a las comunidades afectadas.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"