Vitivinicultura

Desarrollo del INTI y el INV permitirá mejorar la competitividad del vino argentino

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial y del Instituto Nacional de Vitivinicultura diseñaron un patrón para el análisis y control de calidad del vino, uno de los primeros del mundo y único en la región, que permitirá mejorar el comercio internacional.

11 Sep 2020

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) diseñaron un patrón para el análisis y control de calidad del vino, uno de los primeros del mundo y único en la región, que permitirá mejorar el comercio internacional.

"El Material de Referencia en Vino (INTI- MRC 016) que diseñamos y desarrollamos es el primero con parámetros certificados e informados para esta bebida tanto en nuestro país como en América y dará competitividad al sector", destacó la subgerenta de Metrología Científica e Industrial del INTI, Patricia Gatti.

Este patrón de Material de Referencia Certificado permitirá realizar análisis y controles de calidad acordes a las exigencias del mercado actual, en un contexto en el que la Argentina ocupa el quinto lugar como productor mundial de vinos, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

La nueva herramienta permitirá a los laboratorios de servicios y de las bodegas confirmar la exactitud y garantizar la trazabilidad metrológica de parámetros vinculados a su calidad e inocuidad (que no daña la salud), con comparabilidad internacional -fundamental para su certificación, acreditación y exportación-, como el grado alcohólico, acidez volátil y azúcares reductores.

La inocuidad de un producto es un eslabón fundamental en la relación entre las empresas y los consumidores, por lo que los mercados requieren a las bodegas que cuenten con un sistema de gestión de calidad, personal idóneo y mecanismos orientados a proteger su calidad, higiene y seguridad.

"El material ya generó interés en el sector y su lanzamiento estará acompañado de actividades de capacitación y difusión sobre la importancia de la comparabilidad internacional de las mediciones y el uso de Materiales de Referencia Certificados en la industria vitivinícola", anticipa Gatti.

Este avance tecnológico -fruto de la sinergia entre INTI e INV en sus sedes y laboratorios de Mendoza- se apoya en una estrategia más amplia del Ministerio de Desarrollo Productivo, para avanzar en un programa para el desarrollo exportador del sector vitivinícola.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Trigo 2025/26: la oportunidad que el Gobierno aún no se anima a tomar
Actualidad

Trigo 2025/26: la oportunidad que el Gobierno aún no se anima a tomar

La siembra de trigo ya empieza a jugar su partido, pero una decisión política podría marcar la diferencia entre otra campaña más o un verdadero salto histórico en productividad y dólares para el país. ¿Habrá anuncio a tiempo?
Entre Ríos : Mesa de Enlace  y gobierno reanudan diálogo por el impuesto inmobiliario rural
Economia

Entre Ríos : Mesa de Enlace  y gobierno reanudan diálogo por el impuesto inmobiliario rural

Las entidades rurales expusieron la crítica situación económica del sector y pidieron contemplar el escenario actual en la actualización impositiva.
URGARA cerró un nuevo acuerdo salarial para trabajadores de la rama acopio
Gremiales

URGARA cerró un nuevo acuerdo salarial para trabajadores de la rama acopio

La actualización contempla incrementos progresivos entre febrero y junio, con monitoreo mensual de la inflación.
"El consumo no repunta y cae la demanda de carne"
Economia

"El consumo no repunta y cae la demanda de carne"

Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"