Actualidad

Desarrollan una herramienta para el control del tizón tardío, una enfermedad que afecta a la papa

Diseñaron un sistema de alarma que determina los momentos críticos para el desarrollo de la enfermedad denominada tizón tardío, una de las más importante de la papa, como una alternativa para la protección sostenible del cultivo.

20 Oct 2021

 El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria(INTA), la empresa McCain Argentina S.A y la Universidad de Wageningen, de los Países Bajos, diseñaron un sistema de alarma que determina los momentos críticos para el desarrollo de la enfermedad denominada tizón tardío, una de las más importante de la papa, como una alternativa para la protección sostenible del cultivo.

El tizón tardío es la enfermedad más importante del cultivo de papa en el mundo, responsable de importantes pérdidas al año por reducción en el rendimiento y aumento de costos en las medidas de control. y puede afectar al cultivo en cualquier estado de desarrollo, con daños en hojas, tallos y tubérculos.

Según se informó hoy oficialmente, "en apoyo a la toma de decisiones para el control de este patógeno, el INTA, la empresa McCain Argentina S.A. y la Universidad de Wageningen, Países Bajos, desarrollaron PhytoAlert, un sistema de alarma que logra determinar los momentos críticos para el desarrollo de la enfermedad en base a datos meteorológicos e incluye los fungicidas aplicados en el cultivo para las decisiones de control".

El tizón tardío provoca importantes pérdidas por reducción en el rendimiento y el aumento de costos en las medidas de control.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"