Agricultura

Desafíos y soluciones para el almacenamiento de maíz afectado: Recomendaciones del INTA

El almacenamiento de maíz esta campaña presenta desafíos significativos debido al alto porcentaje de lotes afectados por diversos síntomas.

8 May 2024

 El INTA ofrece recomendaciones esenciales para minimizar pérdidas y mantener la calidad del grano tanto en sistemas tradicionales como en silobolsas.

Para preservar los atributos del maíz durante el almacenamiento, es crucial que el grano esté seco, frío, limpio y sano, con un contenido de humedad inferior al 14.5% y una temperatura por debajo de 17°C. Estas condiciones aseguran que no haya actividad fúngica, aunque los hongos siempre están presentes.

El especialista de INTA Manfredi, Mauricio Santa Juliana, explica que las condiciones de esta campaña han llevado a una cosecha anticipada con mayor contenido de humedad, motivada por el debilitamiento de tallos y el vuelco de plantas.

Diego de la Torre, especialista en poscosecha del INTA Balcarce, advierte sobre la importancia de contar con un sistema de aireación reforzada en silos convencionales cuando se almacena grano húmedo temporalmente. Además, recomienda no llenar a máxima capacidad los silos con granos húmedos para incrementar el caudal de aire y mejorar la aireación.

El especialista también enfatiza la necesidad de eliminar impurezas y evitar la mezcla de granos con más de 3 puntos porcentuales de diferencia en su contenido de humedad para reducir los riesgos de proliferación de hongos e insectos.

Por otro lado, Santa Juliana destaca consideraciones importantes para el almacenamiento de granos húmedos en silobolsas, como la elección y preparación del sitio, la uniformidad de llenado, y la hermeticidad de la bolsa. También resalta la importancia del control de calidad previo al llenado de la bolsa y un monitoreo constante del material embolsado.


El INTA subraya la importancia de un manejo cuidadoso y un monitoreo constante de los granos almacenados para evitar pérdidas de calidad y rentabilidad, evaluando la conveniencia económica de realizar ciertas prácticas de manejo ante una campaña marcada por la variabilidad y desafíos.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"