Economía

Desafíos macroeconómicos: la nueva gestión y el futuro económico

Un repaso por las políticas económicas del nuevo gobierno. Análisis del contexto heredado y las estrategias para la estabilización económica

27 Dic 2023

La llegada de Javier Milei a la Presidencia trae consigo no solo un cambio de liderazgo, sino también una nueva visión económica para Argentina. Con un horizonte marcado por el desequilibrio fiscal, monetario y cambiario, el nuevo gobierno se centra en un objetivo claro: la estabilización económica como plataforma para el crecimiento sostenido. Así lo marca un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario , que analizó el contexto macroeconómico en el marco de su especial perspectivas 2024.

En su primer gran anuncio, el presidente Milei delineó un plan de acción que abarca desde reformas legislativas hasta la reestructuración de sectores estratégicos. La premisa es clara: desregular para crecer. Sin embargo, la tarea no es sencilla. La economía argentina arrastra años de inflación acelerada y una profunda inestabilidad fiscal que requieren medidas tanto audaces como cautelosas.

El escenario laboral y social presenta su propio conjunto de desafíos. Con salarios que no han mantenido el ritmo de la inflación y una pobreza en aumento, el gobierno se enfrenta a la urgente necesidad de generar empleo y mejorar el poder adquisitivo de la población. La estrategia económica debe entonces equilibrar la austeridad fiscal con la promoción de la actividad económica y el bienestar social.

En términos de política monetaria, la inflación representa quizás el desafío más apremiante. Con tasas que han alcanzado máximos históricos, la nueva administración tiene la labor crítica de estabilizar la moneda y restablecer la confianza en el peso argentino. Este esfuerzo se acompaña de una revisión del sistema cambiario, actualmente marcado por una brecha significativa entre el tipo de cambio oficial y el paralelo.

Las primeras medidas de la administración Milei apuntan a un ajuste fiscal sustancial y a una reducción del déficit cuasi fiscal del Banco Central. La propuesta de un ajuste de 13,9% del PIB refleja la magnitud de la reforma que se busca implementar. La mirada está puesta en los ingresos tributarios y las erogaciones del gobierno, buscando un equilibrio que permita alcanzar el superávit fiscal sin comprometer el crecimiento.

El camino hacia un superávit fiscal genuino y sostenible está plagado de incertidumbres y escollos. La habilidad del gobierno para manejar estas incertidumbres y superar los obstáculos definirá el éxito de sus políticas económicas. El desafío está planteado, y con él, la oportunidad de marcar un cambio positivo en la trayectoria económica de Argentina.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"