Politica y Economia

Desafíos económicos para el nuevo Gobierno de Javier Milei

Javier Milei enfrentará un panorama económico desafiante al asumir la presidencia el 10 de diciembre.

7 Dic 2023

Con una economía en crisis, deberá abordar la alta inflación, la brecha cambiaria, y el tipo de cambio real en niveles críticos. El país se enfrenta a vencimientos de deuda significativos, incluyendo más de u$s 5500 millones en los próximos meses, en un contexto donde los importadores aguardan la disponibilidad de dólares.

Inflación y Presión Cambiaria Milei asumirá con una inflación mensual de dos dígitos, una situación no vista desde el plan de Convertibilidad de 1991. La tasa de inflación anual de Argentina alcanzó el 142,7% en octubre de 2023, y se espera que se acerque al 200% al finalizar el año. Además, la brecha cambiaria se sitúa alrededor del 150%, con el dólar oficial a $380 y el mercado informal negociando cerca de $950.

Desafíos Fiscales y Monetarios El déficit fiscal alcanzó el 1,7% del PIB en el resultado primario y el 3% en el resultado financiero a octubre de 2023. Además, el stock de pasivos remunerados del BCRA alcanzó los $23 billones en octubre, equivalente a tres bases monetarias.

Presión en Precios Regulados Los precios de alimentos, tarifas y combustibles experimentan un atraso significativo. Por ejemplo, la nafta y el gasoil están un 10% por debajo del precio de importación, y el "barril criollo" se negocia a un 30% menos que el precio internacional del petróleo crudo.

Negociación con el FMI La negociación de la deuda con el FMI es crucial para la estabilidad económica. Se deben afrontar pagos significativos en los próximos meses, en un contexto donde las reservas netas del BCRA son negativas en más de u$s 10.000 millones.

Expectativas del Mercado Las expectativas del mercado apuntan a modificaciones en políticas económicas y la posibilidad de una pronta devaluación. Los desafíos incluyen la deuda comercial de las empresas, estimada en u$s 58.500 millones, y la necesidad de un desembolso de u$s 3300 millones del FMI en diciembre.

Este escenario presenta un desafío significativo para el nuevo gobierno, que debe abordar la inflación reprimida, la brecha cambiaria, y los compromisos de deuda en un contexto de crisis económica 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"