Actualidad

Desafío sindical a la estrategia salarial de Javier Milei

En medio de una creciente inflación y una posible hiperinflación, la negociación de paritarias en Argentina se ha convertido en un campo de batalla entre los sindicatos y el gobierno de Javier Milei

16 Dic 2023

 Los sindicatos, enfrentando un escenario de incertidumbre económica sin precedentes, están presionando para que los acuerdos salariales se actualicen mensualmente y estén vinculados al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta tendencia ya ha sido adoptada por la Asociación Bancaria, la Federación de Aceiteros y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), mientras que otras actividades buscan revisar los aumentos previamente pactados.

La Secretaría de Trabajo, bajo la dirección del macrista Omar Yasin, se encuentra en una encrucijada, ya que su estrategia se enfoca en desindexar los salarios de la inflación. Esta táctica, que apunta a una licuación salarial, se topa con la dura realidad de los gremios que demandan acuerdos más cortos y con cláusula gatillo. La Secretaría, a pesar de la presión sindical, busca mantener una política de no indexación salarial.

 Por un lado, la Federación de Aceiteros acordó un significativo aumento salarial, mientras que la Asociación Bancaria y la UOM han asegurado acuerdos que se ajustan al incremento de la inflación. Estos casos resaltan la complejidad de las negociaciones salariales en un contexto económico volátil.

La postura del gobierno, evidenciada en las palabras del vocero presidencial Manuel Adorni, asegura que las paritarias serán libres, pero la realidad sugiere una estrategia diferente. Los intentos por desvincular los salarios de la inflación y el retraso en la convocatoria del Consejo del Salario son indicativos de un enfoque que podría llevar a una disminución de los salarios reales.

Los sindicatos, como la Federación de gremios de la Alimentación, están preparados para entrar en una dinámica de revisiones constantes para mantener los salarios alineados con la creciente inflación. Esta situación, junto con la revisión de los bonos de fin de año por parte de sindicatos como el de Camioneros, muestra una clara respuesta a la falta de una política salarial definida por parte del gobierno.

La incertidumbre domina el panorama actual de las negociaciones salariales en Argentina. Sin una política clara del gobierno de Milei, los sindicatos se mantienen alerta y listos para ajustar sus acuerdos conforme a las fluctuaciones económicas, marcando un período de negociaciones salariales intensas y dinámicas.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"