Economía

Denuncian que los exportadores se están enriqueciendo a costa de los productores

Entidades santafecinas solicitaron que las cámaras legislativas y el Secretario de Agricultura de la provincia, intercedan ante las autoridades nacionales

10 Ene 2024

El Centro de Acopiadores de Cereales y Oleaginosas de Santa Fe, la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos de Rosario A.C. y la Sociedad Rural de Rosario, solicitaron mediante sendas notas presentadas a las cámaras legislativas santafesinas y al Secretario de Agricultura de la Provincia de Santa Fe, que intercedan ante las autoridades nacionales, frente al enriquecimiento injustificado de exportadores de granos .

Sostiene que lo hacen en detrimento de los productores que hicieron contratos forward para entregas posición noviembre en adelante, por cuanto aquellos (exportadores) liquidan divisas en el marco del programa de incremento exportador a un precio mix dólar mulc y dólares financieros, mientras que pagan dólar divisa BNA, por así haberse pactado, antes de que se implementase el Programa de Incremento Exportador.

El cambio de reglas de juego produjo un beneficio a la exportación que no es trasladado a los productores en estos negocios, hecho que sí habían cumplimentado en programas anteriores. Por lo antedicho, estas entidades gremiales solicitan que se gestione ante el PEN, que éste, reglamente la cuestión de fondo acorde al espíritu del programa, de modo tal de obligar a trasladar el precio efectivo de la divisa liquidada.

Las entidades que suscriben ratifican a la producción como pilar fundamental de la cadena de valor y quiénes debiesen ser los verdaderos beneficiados por el Programa de Incremento Exportador.

Hoy estas entidades velamos y reclamamos por un pasado cercano que afectó económicamente los intereses de quienes vendieron su producción anticipadamente, con cláusula dólar BNA, no logrando capitalizar el beneficio del incentivo; pero a la brevedad, de mantenerse el programa, anticipamos con preocupación que en el futuro también cercano pueden verse comprometidas operaciones forward de maíz y soja 2024.

A lo anterior, se suma el hecho de que la inestabilidad cambiaria actual, podría llegar a impedir nuevos negocios forward, durante lo que resta del ciclo agrícola 2023/2024, herramienta muy importante para un sector, que aporta las divisas tan necesarias para la reactivación de nuestra economía.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"