Actualidad

"Demostraron ineptitud para sofocar incendios"

Lo sostuvo el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet , quien aseguró este jueves que el Gobierno entrerriano asume el compromiso de investigar las causas de los incendios en el Delta y detectar a los responsables.

16 Sep 2022

 El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, aseguró este jueves que el gobierno de Entre Ríos asume el compromiso de investigar las causas de los incendios en el Delta, detectar los responsables "y que sean punibles con todo el rigor de la Justicia". También dijo que tiene "contacto permanente" con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y que no quiere "polemizar con funcionarios nacionales que han demostrado su ineptitud para sofocar incendios".

El funcionario dio una conferencia de prensa y brindó detalles sobre las acciones que se implementan en la provincia, e hizo hincapié en las críticas que le hicieron funcionarios nacionales e intendentes de Santa Fe: "Me hago cargo y asumo la responsabilidad que como gobernador me toca. Estamos poniendo todos los recursos que tenemos para controlar el fuego y siempre buscamos coordinar acciones con Nación, pero no lo hemos podido lograr".

Entregaron 17 nuevas matrículas a cooperativas del sur de Santa Fe

Separan a un agente policial por agredir junto a su pareja a una mujer

"Hace cuatro meses que no tengo ningún contacto con el Ministerio de Ambiente de la Nación, ni si siquiera un llamado por teléfono, del Ministro ni del Viceministro", agregó.

"Entiendo a los intendentes de la zona de Rosario porque tienen que dar respuestas a sus comunidades, pero cuando hay una crisis es necesario aunar esfuerzos, dejar de buscar culpables, hablarle menos a la tribuna, trabajar y arremangarse para resolver el problema", remarcó

"En Entre Ríos nos conocemos todos. Se habla desde un desconocimiento del funcionamiento de la provincia", señaló Gustavo Bordet sobre los dichos del ministro de Ambiente, Juan Cabandie, sobre cierta connivencia de la Justicia y funcionarios del Estado con sectores empresario.

En ese sentido, dijo: "Desde Buenos es fácil hablar y generar opinión. Acá, en el terreno, trabajamos fuertemente para mitigar los daños. Fue infructuoso poder articular acciones porque en las emergencias hay que poner lo mejor de nosotros para llevar adelante las soluciones al problema que nos están aquejando. Y a eso no lo vimos demostrado desde el Ministerio de Ambiente, desde donde se insiste en cuestiones que no hacen al fondo de las acciones que tenemos que llevar adelante. Me importa muy poco polemizar con funcionarios nacionales que han demostrado su ineptitud para sofocar incendios no solo en Entre Ríos, sino también en otros lugares de la República Argentina".

Y agregó: "Estamos planteando poder trabajar, como lo venimos haciendo hace cuatro meses en silencio. Hay que darle continuidad al trabajo, dotar más recursos, generar más acciones y poder controlar esta situación y en eso estamos poniendo el máximo de responsabilidad y disponibilidad que tenemos en la provincia de Entre Ríos".

Sobre las causas de los incendios, el gobernador reseñó que hay varios factores, uno se debe a situación anómala que se vienen desarrollando desde hace dos años, con una bajante en el río y una sequía. Antes un foco pequeño de fuego era sofocado rápidamente, ya que actuaban como contrafuegos los mismos sistemas de lagunas y riachos que hoy no están. Hoy ese pequeño incendio es una catástrofe y cuesta muchísimo porque se ha sedimentado sobre pastizales, camalotes y cardizales secos donde antes había agua. Esto genera que se produzcan incendios de magnitud que cuesta apagar porque hay que llegar por vía aérea.

Sobre los responsables, señaló que la provincia detectó prendiendo fuego a apicultores de la zona de Rosario, productores de Buenos Aires y a un puestero de Victoria: "Aportamos los datos, los detuvimos y los pusimos a disposición del Juzgado Federal de Victoria", destacó.

Bordet expresó que tiene un estrecho compromiso con frenar las quemas. "Estamos combatiendo el fuego y, por otro lado, la Policía tiene expresas instrucciones de identificar a las personas que están en las islas. Y, cuando se encuentre en flagrante delito a una persona, como ya lo hemos hecho, no vamos a dudar en detenerlos".

En ese sentido, remarcó que "las únicas detenciones hasta el momento las ha hecho la Policía de Entre Ríos".

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"