Carnes

Del valor de 1 kilo de carne en mostrador, los costos representan 723 gramos

Según Fada, 72,3 por ciento del valor son gastos a lo largo de la cadena. La comparación se extiende a la leche y el pan.

19 Dic 2019

La Fundación Agropecuaria para la Desarrollo de Argentina publicó un trabajo que relaciona el valor de la leche la carne y el pan con los costos que arrastra a lo largo de toda la cadena.

"La mayor parte del precio se va en los costos de producción, elaboración y comercialización. El caso de la leche es el más llamativo: en un litro de leche, nos tomamos cuatro vasos de costos (cada uno de 200 centímetros cúbicos) y un quinto vaso se reparte en impuestos y ganancias de la cadena", señala Natalia Ariño, economista de Fada.

"En el caso del pan el costo alcanza casi el 60 por ciento, mientras que en la carne llega al 72,3 por ciento". Indicó.

Otro resultado que sale de la medición de estos tres productos, es la diferencia entre el precio de la materia prima con respecto al que paga el consumidor. "Desde que el trigo sale del campo hasta el pan que compramos, el precio se multiplica siete veces", sostuvo David Miazzo, economista jefe de Fada.

En el caso de la leche, "desde el tambo hasta las manos del consumidor ese precio se multiplica tres veces". "Si se trata de la carne, el precio se multiplica casi tres veces también", indicó el economista.

Leche

Del precio que pagamos en góndola por un sachet de leche, el 82 por ciento son costos de producir, industrializar y comercializar, 13,4 por ciento son impuestos y 4,6 por ciento son ganancias. El productor recibió en septiembre 0,28 dólares por litro.

Si comparamos con febrero de 2017, recibió en promedio un 12 por ciento menos (0,31 dólares/litro).

Pan

En el caso del pan, de cada cinco bollitos de pan: tres bollos son costos de producir trigo y harina además de elaborar y comercializar el pan, otro bollito es impuesto y el quinto bollo son ganancias de la cadena.

Del precio final promedio de pan, el 59,2 por ciento son costos; 17,71 por ciento, impuestos y 23,10 por ciento, ganancias. De esos impuestos, casi 3 de cada 4 son nacionales, 22,7 por ciento son provinciales y 3,3 por ciento son municipales. Si se analiza la cadena, del importe final del pan, el trigo (productor) representa el 11,8 por ciento; el molino, 4,2 por ciento; la panadería, 66,3 por ciento y los impuestos, 17,7 por ciento.

Carne

En el caso de la cadena vacuna, "por cada kilo de carne, 176 pesos son costos que se acumulan a lo largo de la cadena hasta que llega a la mesa, 65 pesos son impuestos y tres pesos de la ganancia", explica Ariño.

Del precio final de la carne vacuna: el 72,3 por ciento son costos de la cadena, 26,5 por ciento impuestos y 1,2 por ciento ganancias.

Si se analiza eslabón por eslabón, el informe de Fada refleja que el feedlot y la cría tuvieron márgenes negativos, aunque la cadena presenta un resultado positivo de 1,2 por ciento ($2,97) del precio final que pagaron los consumidores

Ariño agrega que "la carne se multiplica casi tres veces desde el productor ganadero, pasando por el feedlot, frigorífico y carnicería donde llega a la góndola". 

Más de Política y Economía
La UIA expresó sus dudas sobre la licitación de la Hidrovía y pidió inversiones en infraestructura
Economia

La UIA expresó sus dudas sobre la licitación de la Hidrovía y pidió inversiones en infraestructura

La entidad reclamó "consolidar una tarifa competitiva en términos regionales e internacionales"
Ganancias: nuevas escalas y umbrales a partir de febrero
Economia

Ganancias: nuevas escalas y umbrales a partir de febrero

Desde febrero, comienzan a regir las nuevas escalas del impuesto a las Ganancias, con un piso más alto para la retención.
Preocupación en el Norte Grande por la sequía y el impacto en el agro
Economia

Preocupación en el Norte Grande por la sequía y el impacto en el agro

 Las altas temperaturas y la falta de lluvias encendieron las alarmas en el Norte Grande, donde la sequía amenaza tanto a los cultivos como a la ganadería.
La Sociedad Rural pedirá alivio para productores patagónicos
Economia

La Sociedad Rural pedirá alivio para productores patagónicos

El presidente de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino, confirmó que llevará los reclamos de los productores patagónicos a la reunión que la Mesa de Enlace mantendrá este jueves con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"