Actualidad

Déficit cero y el fin de las retenciones y del cepo, las promesas de la oposición a la SRA

Críticas al Gobierno y lamentos por el impacto de la sequía en el sector.

13 Abr 2023

La Sociedad Rural Argentina (SRA) recibió ayer a los principales precandidatos de la oposición para escuchar las propuestas para su sector y los lineamientos de sus programas económicos. El oficialismo recibió invitaciones pero no envió ningún representante. 

Hubo tres ejes en los que los expositores coincidieron, con algunos matices: consolidación fiscal, unificación cambiaria y quita de retenciones. Aunque, respecto a ese último punta, ninguno explicó cómo se alcanzará la baja del déficit en un contexto de menor recaudación.

El presidente de la SRA, Nicolás Pino, abrió el evento realizado en el auditorio central del mítico predio que tiene la entidad en Palermo con un lamento por el impacto de la sequía y una fuerte crítica al Gobierno y a los derechos de exportación.

"Las sequía nos flageló y nos hizo perder a todos USD20.000 millones, con un Gobierno que no nos escucha y que ve al campo como un enemigo. En los últimos 20 años en los que se reinstauraron las retenciones, el sector aportó USD175.000 millones, que no se tradujeron en una mejora del país", sostuvo el dirigente.

Los precandidatos que asistieron fueron Javier Milei, por la Libertad Avanza; Patricia Bullrich, Gerardo Morales y Horacio Rodríguez Larreta, de Juntos por el Cambio; y Juan Schiaretti, de Hacemos por Córdoba. El presidente Alberto Fernández; el ministro del Interior, Wado de Pedro, y su par de Economía, Sergio Massa, recibieron invitaciones pero no asistieron. En el caso de Massa, debido al viaje que emprendió ayer a Washington.

Los ejes principales de los expositores fueron unificar el tipo de cambio para salir del cepo, avanzar hacia el equilibrio fiscal y, sin embargo, quitar o bajar gradualmente los derechos de exportación. "Ninguno explicó cómo piensa bajar el gasto para llegar al déficit cero", apuntó Pino en el cierre del evento.

Entre las intervenciones más salientes, Milei propuso avanzar en una dolarización a partir de una libre competencia de monedas para que el mercado fije un valor del dólar y se termine la brecha. 

"Los que no quieren sacar las retenciones son sus enemigos, nosotros lo vamos a hacer en paralelo con un hachazo al gasto público para tener superávit fiscal", afirmó.

Por su parte, Bullrich prometió una devaluación desde el primer día de una eventual gestión y también un hachazo al gasto público en los tres niveles del Estado. "Si alcanzamos el equilibrio primario, el PBI crecerá 6% hasta 2023, pero si tenemos superávit y además sacamos derechos de exportación vamos a crecer 38% en ese período", añadió.

Por último, Larreta aseguró que el actual Gobierno terminará con un déficit fiscal de 4% o 5% del PBI en 2023 y se comprometió a terminar 2024 en cero. 

"Va a haber un tipo de cambio unificado lo más rápido posible. Me comprometo a eliminar las retenciones de 200 productos de economías regionales el primer día y a un descenso escalonado en otros productos", concluyó.

Es la primera vez que la SRA recibe a los precandidatos opositores

Por Agustín Maza

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"