Actualidad

Declaran la emergencia agropecuaria en La Pampa y Misiones

El Ministerio de Economía dispuso otorgar beneficios a productores afectados por heladas y granizo.

22 Mar 2023

 El Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en La Pampa y Misiones, a raíz del impacto de las heladas y el granizo en esas provincias.

A través de dos resoluciones publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, el Palacio de Hacienda determinó que, en el caso de La Pampa, la declaración abarca el período comprendido desde el 1° de diciembre de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023.

La decisión alcanza a a las explotaciones frutihortícolas y vitivinícolas afectadas por heladas en los Departamentos Puelén, Curaco, Rancul, Loventue, Utracán y Conhelo.

En Misiones, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, se extiende desde el 27 de enero hasta el 26 de julio de 2023 y comprende a las explotaciones agropecuarias afectadas por granizo y tormentas severas en los municipios de El Soberbio, San Vicente, Caá Yari, 25 de Mayo, Colonia Aurora, Panambí, Andresito, Dos de Mayo y Aristóbulo del Valle.

Economía aclaró que tanto el 31 de marzo como el 26 de julio son las fechas de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas en esas provincias.

Además, recordó que, a los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509 (de emergencia agropecuaria), los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de cada provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los municipios establecidos.

Por su parte, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP arbitrarán los medios necesarios para que los productores gocen de los beneficios previstos en esa ley.

El Ministerio aclaró que la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios fue el organismo que recomendó declarar en emergencia a las provincias de La Pampa y Misiones.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"