Sanidad Vegetal

Declaran alerta fitosanitaria por la amenaza del Picudo Rojo de las Palmeras 

Se emitió en todo el territorio nacional hasta junio de 2026 debido a la potencial amenaza de esta plaga considerada la más destructiva a nivel mundial para más de 35 especies de palmeras.

10 Oct 2024

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha emitido la Resolución 1218/2024, declarando un estado de Alerta Fitosanitaria en todo el territorio nacional hasta junio de 2026 debido a la potencial amenaza del Picudo Rojo de las Palmeras (Rhynchophorus ferrugineus), una plaga considerada la más destructiva a nivel mundial para más de 35 especies de palmeras. 

Esta alerta responde a la preocupación por su rápida expansión en la República Oriental del Uruguay, lo que eleva el riesgo de su ingreso a la Argentina.

La resolución subraya la importancia de la detección temprana y establece la obligación de notificar cualquier presencia sospechosa de la plaga a SENASA, tanto por parte de productores como de autoridades sanitarias y organismos de investigación. Ante cualquier sospecha, se implementarán medidas fitosanitarias inmediatas para contener y erradicar la plaga, tales como cuarentenas, decomisos y destrucción de material vegetal infectado.

El Picudo Rojo no solo representa un peligro para las especies de palmeras nativas, como el Yatay y la Pindó, sino también para la seguridad pública, ya que puede comprometer la estabilidad de los árboles infestados. Además, la plaga podría generar un impacto económico adverso en zonas urbanas y productivas, por lo que SENASA insta a fortalecer las acciones de prevención y control en coordinación con instituciones públicas y privadas.

Este insecto ataca principalmente a palmeras ornamentales en zonas urbanas, pero su presencia en Argentina podría afectar gravemente áreas naturales protegidas de gran valor cultural, histórico y biológico. Las autoridades nacionales han destacado que la cooperación y la vigilancia son fundamentales para evitar el establecimiento y la propagación del Picudo Rojo en el país.

Más de Agricultura
Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"
Actualidad

Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"

Pequeños productores y tareferos enviaron una carta al Sumo Pontífice solicitando su intervención ante la crisis generada por la desregulación del INYM. Dicen que "la situación es insostenible" y temen perder sus tierras. Más de 13.000 familias dependen del cultivo de yerba mate.
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"