Actualidad

"Debemos tener una agenda compartida de crecimiento"

Domínguez planteó los objetivos de la política agropecuaria del Presidente Alberto Fernández, y resaltó que "desde el Gobierno nacional se está defendiendo a nuestro sistema agrobioindustrial, a nuestros productores y a nuestros trabajadores".

10 Nov 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, destacó la necesidad de tener "una agenda compartida de crecimiento, en un encuentro en la Sociedad Rural de Mar del Plata del que también participó la candidata que encabeza la lista de diputados nacionales del Frente de Todos (FdT), Victoria Tolosa Paz.

Domínguez planteó allí los objetivos de la política agropecuaria del Presidente Alberto Fernández, y resaltó que "desde el Gobierno nacional se está defendiendo a nuestro sistema agrobioindustrial, a nuestros productores y a nuestros trabajadores".

Además, destacó que la Argentina "!tiene la tierra, los recursos naturales, la calidad de nuestra producción y al sector científico tecnológico, con universidades que han generado profesionales de punta", y que por ello "lo más importante es impulsar en conjunto este modelo de país agrobioindustrial, para que no vengan de afuera a querer definir nuestro modelo productivo y de negocio porque no lo hicimos nosotros antes".

El ministro Domínguez llamó en un comunicado a "tener una mirada de futuro y a organizarse en la defensa de los intereses del país".

En tanto, en relación con el sector cárnico, sostuvo: "queremos tener la mejor ganadería del planeta", e indicó que el Gobierno tiene el objetivo de "certificar la trazabilidad y la calidad de los alimentos que producimos".

Asimismo, llamó a "profundizar acuerdos razonables para que nuestra capacidad exportable esté en función de nuestra capacidad para producir".

"Es un tema de sustentabilidad de la estructura productiva", contextualizó Domínguez, y argumentó que "la demanda de alimentos es creciente a nivel global por el crecimiento de los sectores medios en China y los gigantes asiáticos".

En esa línea, destacó también el trabajo que realiza la cartera junto con los productores para "aumentar el peso faena, una mejora de productividad y tener mayor inversión en el forraje".

"Nos tenemos que preparar para exportar 1 millón de toneladas. El país necesita divisas, pero hay que hacerlo en forma sustentable, cuidando la estructura productiva", concluyó.

La reunión de trabajo tuvo lugar en la Sociedad Rural de Mar del Plata, y participaron productores de las distintas cadenas de valor de la región además del titular de la entidad, Esteban Área; y el presidente de la Asociación Frutihortícola de Productores y afines de General Pueyrredón, Ricardo Velimirovich.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"