Actualidad

"Debemos entender la importancia de que el estado se asocie a empresarios y trabajadores"

Alberto Fernández encabezó la presentación del Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino 2020-2023, cuyo objetivo es incentivar la inversión y la producción de gas para satisfacer la demanda interna, sustituir importaciones, y potenciar el empleo.

16 Oct 2020

El presidente Alberto Fernández encabezó, desde el yacimiento de Loma Campana, en la localidad neuquina de Añelo, la presentación del Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino 2020-2023, cuyo objetivo es incentivar la inversión y la producción de gas para satisfacer la demanda interna, sustituir importaciones, y potenciar el empleo.

"Ponemos en marcha otra vez la economía hidrocarburífera promoviendo la producción del gas, y estoy seguro de que vamos a entender cuán importante es que el Estado se ponga al frente cuando la economía se paraliza y que se asocie a empresarios, trabajadores para convertir todo esto en el sueño de vivir en la Argentina que nos merecemos" señaló el mandatario desde la formación Vaca Muerta.

El jefe de Estado también aseguró que "este plan Gas convoca a los actores de los mercados hidrocarburíferos a confiar en la inversión, a producir más y a darle a la Argentina el gas que los argentinos necesitan para vivir".

El mandatario nacional estuvo acompañado por los ministros de Economía, Martín Guzmán; e Interior, Eduardo de Pedro; los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez; y Río Negro, Arabela Carreras; el secretario de Energía, Darío Martínez; el presidente de YPF, Guillermo Nielsen; y el CEO de la empresa, Sergio Affronti. 

"YPF está en el corazón de todos los argentinos, es la bandera nacional en materia energética, y la necesitamos más viva y fuerte que nunca" reflexionó, e informó: "En medio de una crisis mundial, llegó la hora de empezar a poner todo en orden con este plan de desarrollo que significa más trabajo pero, sobre todo, garantizar el gas que la Argentina necesita para vivir y producir, y dejar de pensar en importar gas".

Al exponer, el ministro de Economía afirmó: "El plan Gas define reglas de juego claras que van a potenciar la inversión, la producción y la generación de empleo, con una perspectiva de desarrollo federal".

Por su parte, el gobernador de Neuquén expresó que "esto permitirá fortalecer nuestras industrias, nuestros hogares y actividades económicas, generando que vengan divisas y dando respuesta a la demanda regional". Mientras que la gobernadora de Río Negro explicó que "un Estado nacional comprometido con el desarrollo provincial es un respaldo significativo porque hay un involucramiento en estas problemáticas". 

A continuación, el secretario de Energía destacó que el programa implica "que todos hagamos un esfuerzo. Los trabajadores con su experiencia, las pymes con su dinamismo y su espíritu emprendedor, las productoras con su experiencia en el desarrollo de esta industria, y los gobiernos con sus recursos naturales y planificación".

En tanto, el presidente de YPF ponderó que "Vaca Muerta ocupó un lugar importante cada vez que analizamos las soluciones económicas para la Argentina", y aseguró: "YPF ha hecho las mayores contribuciones, con una puesta a punto excepcional, para extraer petróleo y gas" en Vaca Muerta.

El Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino 2020-2023 apunta a sustituir 18 mil millones de m3 de gas, que son actualmente importados, a través de una inversión de 5 mil millones de dólares por parte de las empresas productoras. 

De esta forma, mediante un esquema de trabajo público privado, se proyecta un ahorro de divisas por 5629 millones de dólares, y un ahorro fiscal equivalente a 1172 millones. Asimismo, se prevé un incremento en la recaudación estimado en 2525 millones de dólares, con la consiguiente generación de puestos de trabajo, y la incorporación de tecnología con valor agregado nacional. 

Fuente: Ministerio de Economía Argentina

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"