Clima

De pronto todo se oscureció

Una intensa tormenta de tierra impactó ayer en la localidad de Sachayoj, en el este de Santiago del Estero, cerca del límite con Chaco.

19 Dic 2024


Este fenómeno, que encendió las alarmas de la comunidad y los especialistas, expone la fragilidad ambiental de la región y las consecuencias de ciertas prácticas productivas.


El ingeniero agrónomo Roberto Castillo Slawycz, en diálogo con Campo para Todos, atribuyó el fenómeno a las condiciones de los suelos y la matriz productiva local. "Los suelos están desnudos, no hay cortinas forestales ni vegetación que los proteja, lo que facilita estas tormentas de tierra", explicó el experto.

Impacto en los suelos y la productividad

Castillo Slawycz también advirtió sobre los riesgos de degradación del suelo en Santiago del Estero. "La falta de cobertura vegetal no solo provoca estos eventos, sino que también arrastra los nutrientes esenciales, acelerando la desertificación. Esto pone en peligro la productividad agrícola a largo plazo", afirmó.

Imágenes satelitales recientes, como las capturadas por Sentinel-2, revelan vastas áreas sin cobertura vegetal en los alrededores de Sachayoj, donde las prácticas agrícolas predominan. Las imágenes, que incluyen combinaciones de bandas infrarrojas, muestran la vulnerabilidad del terreno frente a las tormentas de polvo.

Un fenómeno cíclico, pero agravado

Si bien este tipo de tormentas no son inusuales en esta época del año, los expertos coinciden en que las prácticas agrícolas inadecuadas y la falta de planificación ambiental agravan su recurrencia y severidad. Además de afectar la calidad del aire, estos fenómenos representan un riesgo para la salud del suelo y la sostenibilidad de la producción agrícola.

La situación subraya la necesidad de adoptar medidas de conservación, como la implementación de cortinas forestales y la rotación de cultivos, para proteger los suelos y mitigar los efectos de este tipo de fenómenos climáticos extremos.


Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"