Actualidad

De la mano del café, Argentina e India buscan profundizar relaciones comerciales

India busca seducir al mercado argentino de café, la segunda infusión más consumida después del mate, y así estrechar los vínculos comerciales con el país aportando un producto que la Argentina importa por su baja producción local.

30 Ago 2021

 India busca seducir al mercado argentino de café, la segunda infusión más consumida después del mate, y así estrechar los vínculos comerciales con el país aportando un producto que la Argentina importa por su baja producción local.

De acuerdo a lo datos del Indec, India se ubica entre los primeros socios comerciales de la Argentina pero con una situación de preponderancia de las exportaciones argentinas por sobre las importaciones indias.

Según el informe de intercambio comercial que produce el organismo oficial, las exportaciones argentinas a India alcanzaron en julio los 312 millones de dólares, presentando un incremento de 43% interanual, mientras que las importaciones alcanzaron los 62 millones de dólares, con una baja del 32,6% en similar período.

De esta forma, Argentina registró un saldo positivo de 250 millones de dólares, lo que determinó que sea uno de los tres principales países en los que obtuvo comercio superavitario, seguido por Vietnam, con 199 millones de dólares, y Chile, con 191 millones de dólares.

Con estos datos en la mano, India busca ingresar en el mercado doméstico un producto que hasta ahora no está en la canasta comercial con Argentina: el café.

"India es el productor más grande de té pero la gente no sabe que India es el séptimo más grande productor de café en el mundo y el quinto exportador a nivel mundial", explicó Dinesh Bhatia, embajador de la India ante Argentina, Uruguay y Paraguay en una presentación realizada el viernes en la que participó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra y los principales referentes del sector privado en la Argentina, Cabrales, Café Martínez, Tea Connection, entre otros.

"Vamos en una primera instancia a dar a conocer el sabor de la India y por supuesto esperamos seguir con la importación. Estamos en proceso de introducir el café de la India en Argentina a través de siete variedades", agregó el embajador en el primer evento que se realizó en la pospandemia.

"La importación no es de un día para el otro, lleva un proceso pero me gustaría ver el café de la India en las cafeterías de Argentina", precisó Bhatia.

De esta manera India busca agregar el café a la canasta de productos que ingresa al país entre los que se destacan maquinarias, máquinas agrícolas, farmacéutica, textiles, productos agrícolas en menor dimensión. "India tiene una canasta más amplia, ya que la de Argentina es principalmente soja pero intentamos ampliar este comercio que en 2020 ha tenido un nuevo pico", precisó el embajador.

De los 3.300 millones de dólares del comercio bilateral del año pasado el 75% correspondieron a exportaciones argentinas

"Argentina e India tienen una larga trayectoria de comercio internacional. Nuestro país ha ido incrementando sus exportaciones, hoy India también lo está haciendo y es positivo para ambos países", precisó Basterra durante el encuentro.

"El volumen comercializado en estos últimos siete meses va marcando un incremento auspicioso dado que significa una diversificación de destinos. La India es el cuarto país de destino de las exportaciones argentinas y para nosotros es un socio de mucha importancia. Es el país con mayor población, con una demanda creciente de alimentos y eso significa para la Argentina una oportunidad", agregó el funcionario.

Basterra destacó entre los principales productos que Argentina exporta a India al aceite de soja y girasol, harinas y tortas de aceite y girasol que sirven para alimentar distintos ganados, así como lácteos, legumbres.

Es en este último segmento "donde encontramos una oportunidad dado que la cultura India por su hábito vegetariano hace que sean consumidores importante de estos productos donde Argentina tiene calidad y una creciente producción. En los últimos años se produjo una expansión de estos productos", concluyó Basterra.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros
Consumo

Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros

Se trata del producto rotulado como "Azúcar común tipo A" marca Dulce del Valle, elaborado supuestamente por Industrial Agro S.A., empresa ubicada en San Miguel de Tucumán.
Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 
Legislativas

Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 

 Un informe presentado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) ante la Comisión de Agricultura sostiene que una eliminación gradual de las retenciones podría tener un fuerte impacto positivo en la economía nacional,
Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso
Legislativas

Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso

En una jornada que reunió a representantes del sectoren el Congreso de la Nación, Barbechando presentó una serie de propuestas y diagnósticos .
Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
Legislativas

Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"