Actualidad

De Angeli: "Si el Presidente quiere guerra con el campo, guerra va a tener"

El dirigente ruralista Alfredo De Angeli lo aseguró en la protesta en Gualeguaychú. Dijo que "ojalá no haya que volver a la situación de 2008´´, pero adelantó que hay una convocatoria para iniciar una movilización en todo el país.

21 Mar 2022

 El dirigente ruralista habló con TN en una protesta de agropecuarios en Gualeguaychú. Dijo que "ojalá no haya que volver a la situación de 2008´´, pero adelantó que hay una convocatoria para iniciar una movilización en todo el país.

Tras el último incremento de retenciones a la harina y el aceite de soja, del 31% al 33%, los ruralistas están en pie de guerra contra el Gobierno. Así lo expresó esta tarde el dirigente agropecuario Alfredo De Angeli en diálogo con TN desde una protesta de productores en Gualeguaychú. 

"Estamos advirtiéndole al Presidente que no se meta con el campo. El país necesita exportar, generar mano de obra genuina. Si quiere resolver los problemas, él sabe como resolverlo. Pero acá el campo le está diciendo ‘si quiere guerra, guerra va a tener'", dijo. 

Durante la tarde del lunes ruralistas y productores se movilizaron en un tractorazo, en rechazo a la resolución oficial que busca recaudar unos US$420 millones para solventar un "Fondo Estabilizador Temporal del Trigo Argentino". 

En tanto, las entidades de la mesa de enlace(CRA, SRA, Federación Agraria y Coninagro) se reunirán con diferentes bloques políticos en el Congreso durante esta semana. "Ante el primer problema, el kirchnerismo sube las retenciones. El camino tiene que ser el opuesto. Y el campo le viene a decir "basta a la presión impositiva". 

El campo pide desplegar la potencia del sector, poder mostrar el trabajo y la riqueza que se genera en este sector. Hay mucha paciencia, pero uno tira de la cuerda hasta que la cuerda se rompe", sumó el diputado por Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Y agregó: "No da para más la asfixia impositiva de la Argentina en general y del campo en particular. 

La sequía además complica una situación que ya viene mal de antes. El Presidente anunció una guerra contra la inflación, pero parece que el campo siempre es el enemigo"

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"