Economia

Dato clave: se mantiene el superávit comercial con Brasil

Menos importaciones de soja y de energía favorecen el resultado en un período de devaluación del real.

7 Ago 2024

La balanza comercial con Brasil arrojó un superávit para la Argentina de US$ 34 millones y suma cinco meses consecutivos de datos positivos.

El dato es relevante dado que la relación con el principal socio del Mercosur siempre fue deficitaria para el país.

Además se dio en un marco de devaluación del real que suma casi 17% en el año y de apreciación del peso argentino.

Esta reversión tiene dos puntos concretos: menos compras de soja, dado que el año pasado ante la sequía se adquirió el cereal para mantener las plantas de procesamiento funcionando, y de energía.

La serie positiva es la siguiente: US$ 111 millones en marzo, de US$ 116 millones en abril, de US$ 23 millones en mayo, y de US$ 49 millones en junio.

En los primeros siete meses de 2024, se acumula un saldo positivo de US$ 141 millones, una reversión positiva de US$ 4.261 millones si la compara con el déficit acumulado de US$ 4.120 M en igual tramo de 2023, según precisó la consultora ABECEB.

"De esta reversión, un 40% se explicó por la disminución en las importaciones de soja (por US$ 1.689 millones), y otro 6% a la baja en las compras de energía eléctrica (US$ 264 millones)", precisó el trabajo.

Este ligero superávit se da en un contexto de mejora relativa del flujo comercial bilateral: luego de que la suma de importaciones y exportaciones totalizara US$ 1.969 millones en junio, cayendo un 31,6% anual, recuperó terreno alcanzando US$ 2.368 millones y marcando una baja de solamente 9,5% interanual (respecto a US$ 2.617 millones en julio de 2023), su mejor desempeño en diez meses (empatado con una baja de 9,5% en abril de 2024).

El trabajo señaló que las importaciones desde Brasil alcanzaron los US$ 1.167 millones en julio y mostraron una caída de 27,8% anual, una mejora respecto al -50,8% anual observado en junio o el -42,7% de mayo.

En tanto las exportaciones argentinas a Brasil mostraron un desempeño más alentador en julio, totalizando US$ 1.201 millones y creciendo un 20,0% respecto al mismo mes un año atrás. Esto implica una aceleración respecto de la suba de 8,8% anual en junio, y marca su segundo mejor guarismo del año (tras el 36,7% de abril) y su mejor cifra desde marzo de 2023. En el acumulado del año, las ventas externas han mostrado una suba del 5,0% anual.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"