Regionales

Curso en certificación de fruta fresca cítrica para exportar a la UE y mercados similares

Fue dictado por el Senasa en Tucumán, destinado a aspirantes a inspector de empaque para la presente campaña.

26 Mar 2024

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictó un curso de capacitación para postulantes a la inspección de empaques cítricos, en el marco del Programa de Certificación de Fruta Fresca Cítrica para la exportación a la Unión Europea y mercados con similares restricciones cuarentenarias-

Las jornadas estuvieron a cargo del personal de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional NOA Sur del Senasa y contó con la colaboración de la Secretaría de Producción de Tucumán, del personal técnico de la sección Fitopatología y Zoología Agrícola de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), y de la Asociación Fitosanitaria del NOA (AFINOA).

El auditorio del Senasa fue sede de la clase teórica, mientras que la parte práctica tuvo lugar en las instalaciones de AFINOA. El contenido de la formación consistió en la identificación de síntomas compatibles con enfermedades cuarentenarias y el conocimiento minucioso de la normativa vigente.

Alrededor de doscientos aspirantes continuaron sus actividades con dos evaluaciones dispuestas para la selección de los inspectores, un primer examen práctico y uno teórico.

La exportación de cítricos tucumanos coloca a la Argentina en un lugar de excelencia en cuanto a la calidad de la fruta fresca y los subproductos. Para sostener esta condición, el Programa propone la actualización permanente de los técnicos, logrando una mayor calidad en el control sanitario. Por este motivo todos los años se realizan las instancias formativas, ante el inicio de cada campaña.

A los fines de dar cumplimiento a los requisitos cuarentenarios establecidos para la introducción de fruta fresca cítrica en los países de la Unión Europea, el Senasa ejecuta y controla el Programa que tiene como finalidad garantizar que la fruta producida en las regiones del Noreste y Noroeste Argentino (NEA y NOA) cumpla con las exigencias fitosanitarias establecidas en la normativa internacional.

Mediante su ejecución, se establece la obligatoriedad de adoptar diferentes medidas fitosanitarias en las sucesivas etapas del cultivo y reglamenta el procedimiento en las plantas de empaque y en el punto de salida.

Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"