Medio Ambiente

Cumple once años la primera área marina protegida del país

Creada en 2013, conserva ecosistemas únicos que conforman el llamado "bosque animal" junto con recursos pesqueros de gran valor.

3 Jul 2024

El Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood (AMPNBB), primera área marina protegida oceánica creada en Argentina, cumple este 3 de julio once años desde su creación por ley nacional.

Junto con el AMPNBB II, creada en 2018, conforman una unidad de manejo  de más de 6 millones de hectáreas que integra el Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas (SNAMP), cuya autoridad de aplicación es la Administración de Parques Nacionales.

Esta área destaca en el Océano Atlántico Sudoccidental por la riqueza de especies que habitan sus aguas y la presencia de ecosistemas únicos como los bosques de esponjas y corales de agua fría, que conforman el llamado "bosque animal". Por lo tanto, la protección de este espacio oceánico permite preservar una amplia gama de organismos, lo que contribuye a reducir la alarmante pérdida de biodiversidad a nivel global y a proteger a la vez los recursos pesqueros.

El establecimiento del AMP Namuncurá - Banco Burdwood fue el puntapié inicial para que, luego de realizadas 17 campañas científicas, en las que participaron investigadores y becarios nacionales, se llegara a un diseño del área tal que permitiera conservar conjuntos de especies y procesos ecológicos necesarios para sostener la salud del ecosistema completo.

De esta manera, el país estableció el primer paso para proteger aspectos biofísicos y culturales destacados en su Zona Económica Exclusiva y contribuir al uso sostenible de los recursos pesqueros en las áreas marinas protegidas. El establecimiento de estas áreas estratégicas representa una oportunidad para ampliar el conocimiento y el cuidado del enorme patrimonio natural y cultural de la Argentina

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"