Política

Cumbre de la Región Centro: gobernadores reclaman federalismo y critican ajustes nacionales

Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos protagonizaron este jueves en Santa Fe una cumbre del bloque regional que dejó en claro su descontento con la política económica del presidente Javier Milei.

27 Mar 2025

Los reclamos fueron especialmente respecto a la distribución de recursos nacionales y la falta de inversión en infraestructura.

Martín Llaryora, mandatario cordobés, asumió la Presidencia pro tempore de la Región Centro, relevando al santafesino Maximiliano Pullaro, quien entregó el cargo ante la presencia del entrerriano Rogelio Frigerio. Durante el encuentro realizado en el Centro Cultural ATE-Casa España, los mandatarios coincidieron en criticar duramente la "centralización" y pidieron un federalismo "real y no solo discursivo".

Llaryora cuestionó directamente el manejo económico de Milei al afirmar que "el federalismo es hoy más un nombre que una realidad". Enfatizó la necesidad de diálogo con los sectores productivos para definir políticas industriales inteligentes y planificadas. "El objetivo del superávit debe ser mejorar la calidad de vida, no simplemente recortar gastos sin pensar en las consecuencias sociales", añadió.

Por su parte, Pullaro reclamó firmemente por la transferencia de recursos para obra pública y rechazó las retenciones, acusando al Gobierno nacional de tener una "matriz porteño-céntrica" que perjudica al interior productivo. "Solo pedimos que nos permitan trabajar, que no nos ahoguen financieramente y que nos permitan desarrollar nuestras economías regionales", subrayó.

El mandatario santafesino también apuntó contra el deterioro vial: "Las rutas destruidas generan accidentes fatales todas las semanas. Invertir en infraestructura no es un gasto innecesario, sino una inversión en vidas y crecimiento económico".

Rogelio Frigerio, gobernador entrerriano, respaldó estas posiciones y manifestó que las provincias tienen "más responsabilidades que nunca, pero menos recursos". Además, enfatizó la necesidad de incentivar exportaciones como solución a la crisis de dólares que enfrenta el país: "Tenemos propuestas concretas, pero necesitamos que nos escuchen".

El encuentro evidenció una unidad regional que trasciende colores políticos frente a una política nacional percibida como centralista y restrictiva.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"