Agricultura

Cultivos de Servicios en Argentina: Análisis de la Campaña 2023/24

Durante la campaña se sembraron 453.000 hectáreas. Esta cifra representa un incremento del 2% respecto al año anterior, aunque el porcentaje de productores que los implementaron se redujo al 11%, el valor más bajo desde 2016/17. Leé el informe completo .

24 Oct 2024

Un reciente informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó la situación de los cultivos de servicios durante la campaña 2023/24, en la que se sembraron 453.000 hectáreas. Esta cifra representa un incremento del 2% respecto al año anterior, aunque el porcentaje de productores que los implementaron se redujo al 11%, el valor más bajo desde 2016/17.

¿Qué son los cultivos de servicios?

Los cultivos de servicios son especies vegetales que se plantan entre dos ciclos de cultivos principales y no se cosechan ni pastorean. Su función principal es mejorar la fertilidad del suelo, incrementar la retención de agua y controlar malezas, entre otros beneficios. A pesar de estas ventajas, su implementación enfrenta desafíos como el costo y la falta de conocimiento técnico, factores que influyen en su adopción.

Distribución regional y evolución

El sur de Córdoba sigue siendo la región con mayor adopción de esta práctica, con el 30% de los productores aplicándola, mientras que el NOA muestra los niveles más bajos, con solo el 15%. La zona núcleo registró una caída considerable, reflejando el impacto de la sequía en las decisiones de manejo.

Composición y usos

Las gramíneas siguen siendo el grupo más utilizado, con un 68% de la superficie total sembrada con cultivos de servicios. Las leguminosas, como la vicia, aumentaron su participación debido a su capacidad para fijar nitrógeno y su adecuación para la siembra de maíz. Este último cultivo ocupó el 36% de la superficie con cultivos de servicios en 2023/24, una caída significativa respecto al 73% de la campaña anterior.

Este informe subraya la importancia de fomentar la adopción de los cultivos de servicios para mejorar la sostenibilidad y resiliencia del sistema productivo argentino, especialmente en tiempos de déficit hídrico.

Cultivos de Servicios en Argentina: Análisis de la Campaña 2023/24 :

Cultivos de Servicios en Argentina: Análisis de la Campaña 2023/24


Más de Agricultura
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales
Agricultura

La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales

 A pesar de las demoras en las labores de cosecha, el avance de los principales cultivos de verano mantiene un buen ritmo en términos de rendimiento, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales
Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria
Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"