Agricultura

Cultivos de Servicios en Argentina: Análisis de la Campaña 2023/24

Durante la campaña se sembraron 453.000 hectáreas. Esta cifra representa un incremento del 2% respecto al año anterior, aunque el porcentaje de productores que los implementaron se redujo al 11%, el valor más bajo desde 2016/17. Leé el informe completo .

24 Oct 2024

Un reciente informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó la situación de los cultivos de servicios durante la campaña 2023/24, en la que se sembraron 453.000 hectáreas. Esta cifra representa un incremento del 2% respecto al año anterior, aunque el porcentaje de productores que los implementaron se redujo al 11%, el valor más bajo desde 2016/17.

¿Qué son los cultivos de servicios?

Los cultivos de servicios son especies vegetales que se plantan entre dos ciclos de cultivos principales y no se cosechan ni pastorean. Su función principal es mejorar la fertilidad del suelo, incrementar la retención de agua y controlar malezas, entre otros beneficios. A pesar de estas ventajas, su implementación enfrenta desafíos como el costo y la falta de conocimiento técnico, factores que influyen en su adopción.

Distribución regional y evolución

El sur de Córdoba sigue siendo la región con mayor adopción de esta práctica, con el 30% de los productores aplicándola, mientras que el NOA muestra los niveles más bajos, con solo el 15%. La zona núcleo registró una caída considerable, reflejando el impacto de la sequía en las decisiones de manejo.

Composición y usos

Las gramíneas siguen siendo el grupo más utilizado, con un 68% de la superficie total sembrada con cultivos de servicios. Las leguminosas, como la vicia, aumentaron su participación debido a su capacidad para fijar nitrógeno y su adecuación para la siembra de maíz. Este último cultivo ocupó el 36% de la superficie con cultivos de servicios en 2023/24, una caída significativa respecto al 73% de la campaña anterior.

Este informe subraya la importancia de fomentar la adopción de los cultivos de servicios para mejorar la sostenibilidad y resiliencia del sistema productivo argentino, especialmente en tiempos de déficit hídrico.

Cultivos de Servicios en Argentina: Análisis de la Campaña 2023/24 :

Cultivos de Servicios en Argentina: Análisis de la Campaña 2023/24


Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"