Nota Tecnica

Cultivos de Cobertura: una herramienta para una agricultura sostenible y productiva

Un estudio del INTA destaca los beneficios de la incorporación de cultivos de cobertura, disminuyendo la erosión hídrica, controlando malezas y aportando nutrientes al suelo.

17 Jul 2023

Después de 17 años de investigación enfocados en el estudio de diferentes especies gramíneas, leguminosas y sus mezclas como cultivos de cobertura, el INTA Cañada de Gómez -Santa Fe- comparte los beneficios de su implementación en sistemas agrícolas. Los cultivos de cobertura no solo disminuyen la erosión hídrica y controlan las malezas, sino que también aumentan la productividad de los cultivos de renta y contribuyen a la sostenibilidad del sistema, al balancear el agua del suelo y al incremento de captura y almacenamiento de carbono.

En ensayos realizados en colaboración con productores y técnicos de la región, se determinó que la combinación de gramíneas y leguminosas aporta mayor biomasa, destacándose especies como Vicia sativa y Vicia villosa que proveen más nutrientes al suelo. La incorporación de estos cultivos de cobertura se ha probado en secuencias de cultivos de verano, especialmente en soja y maíz, siendo estos los cultivos más comunes en la región.

Julia Capurro, especialista en cultivos de cobertura, resalta que la inclusión de estos cultivos brinda ventajas notables, y en conjunto con los resultados de sus estudios, el INTA busca promover una agricultura sostenible y altamente productiva, cuidando el recurso suelo y aumentando la captura y almacenamiento de carbono para un futuro más sustentable. 

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal
Notas Tecnicas

Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal

El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco
Nota Tecnica

Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco

Investigadores del INTA Quimilí impulsan la diversificación de pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera en suelos con limitantes edafoclimáticas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"