Actualidad

Cuarto intermedio en el conflicto entre los recibidores de granos y puertos privados

Desde la entidad URGARA, que conduce Pablo Palacio, se informó que se abrió un cuarto intermedio por 24 horas.

30 Sep 2020

 La disputa entre la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) pasó a un cuarto intermedio luego de la reunión mantenida ayer martes en el Ministerio de Trabajo.

El lunes, Urgara realizó un paro de 24 horas en 16 puertos de todo el país en reclamo de una "recomposición de los salarios y modificaciones en el convenio colectivo de trabajo"

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), que conduce Pablo Palacio, informó que se abrió un "Cuarto intermedio por 24 horas, mediante el presente les informamos a todos los trabajadores acerca del estado actual de las negociaciones con la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC)". 

Pablo Palacio sostuvo: "Pasamos a un cuarto intermedio donde nos reuniremos mañana a las 12:30hs, con representantes de la cartera laboral y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC). Esperamos que, de una vez por todas, nuestros reclamos sean atendidos en beneficio de los trabajadores".

La CPPC rechazó la "medida de fuerza ilegítima y carente de fundamento" al entender que el gremio reclama una "reducción de jornada laboral", y criticaron el accionar en tanto "paraliza la liquidación normal de divisas".

"En el contexto imperante en el país marcado por el Covid -19, las dificultades económicas existentes y la importante pérdida de puestos de trabajo producto de la coyuntura, la medida es un acto de extrema irresponsabilidad y pone en evidencia la falta de solidaridad nacional de estos dirigentes sindicales, que representan a trabajadores que forman parte de una actividad que ha sido declarada esencial por el propio gobierno nacional y que tienen elevados salarios", indicó CPPC en un comunicado.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"