Honduras

¿Cuántos días de trabajo necesita un hondureño para llenar el tanque de gasolina?

Los precios de los carburantes han alcanzado niveles históricos, una situación que está volviéndose muy complicada para los conductores

18 Abr 2022

 Con los precios de la gasolina y demás carburantes a niveles históricos, llenar el tanque está volviéndose cada vez más difícil para los conductores. 

EnBloomberg Línea calculamos cuántos días de trabajo necesita el hondureño promedio para comprar combustible. 

Para ello tomamos como referencia ingresos mensuales en el área urbana de 10.400 lempiras (HNL), US$424, es decir,14 dólares diarios.

 Conforme a la estructura de precios autorizada por la Secretaría de Energía (SEN), el galón de gasolina cuesta 4.89 dólares; la regular 4.53 dólares; el diésel 4.56; y el gas licuado del petróleo (LPG) de uso vehicular 2.48 dólares

Para 2020, el parque vehicular hondureño ascendía a 2.2 millones de unidades, clasificado en 424.000 pick up y jeep; 390.000 turismo; 214.000 camionetas de lujo y trabajo 

También de 48.000 buses y similares; 74.000 vehículos pesados;18.000 vehículos de otras categorías y 951.000 motocicletas, según el InstitutoNacional de Estadísticas (INE 

Cada vehículo tiene capacidades diferentes en su tanque, las cuales varían según su tamaño y complejidad. 

Entre los modelos de carro más populares enHonduras, estos tienen una capacidad de entre 10 y 21 galones y las motos de dos galones 

Con los datos expuestos, se calcula que el carro promedio tiene una capacidad de 16 galones. Esto significa que un hondureño en el área urbana, si comprara gasolina súper, necesitaría cinco días de trabajo para llenar eltanque. 

A principios de mes, la empresa privada, la clase trabajadora y el Gobierno deHonduras acordaron un incremento al salario mínimo para 2022 y 2023 que oscila entre 5.32% y 8%, que significa entre 374.20 y 734.49 lempiras (de 15.3 a 30.1 dólares 

El salario mínimo varía según el tamaño de las empresas por número de trabajadores y está clasificado en once actividades económicas: agro, explotación de minas, industria manufacturera, electricidad, construcción, comercio, restaurantes y hoteles, transporte, establecimientos financieros, servicios comunales y actividades de hospitales 

El más bajo, dependiendo el sector, oscila entre los 7.408 y 9.181 lempiras (de 304 a 377 dólares), y el más alto va de 10.447 a 14.220 lempiras (de 429 a 584 dólares) 

De febrero a marzo, la canasta básica enHonduras aumentó 68 lempiras, ubicándose en 6.807.37 lempiras (US$277.74), según el boletín de laCanasta Básica de Alimentos (CBA) hecho por elConsejoHondureño de la Empresa Privada (Cohep). 

  

  

Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"