Clima

¿Cuánto tiempo más se prolongará este periodo cálido? ¿Qué anuncia el pronóstico del tiempo para la semana?

Veranito de San Juan adelantado" vive la República Argentina en estas jornadas, con temperaturas anómalamente cálidas para la época del año

15 May 2023

 El tiempo estable y soleado, combinado con el predominio de viento norte, favorece una importante amplitud térmica diaria: las temperaturas mínimas no se alejan tanto de los valores promedios, pero sí lo hacen las máximas en las tardes

De acuerdo a lo previsto, el domingo presentó marcas de 28 a 30 °C en todo el corredor continental que va desde el este de Salta  hasta alcanzar el norte de La Pampa, afectando a Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán. Valores de más de 20 °C se han dado incluso en la Patagonia central, como por ejemplo en Comodoro Rivadavia .

Comienzo de semana soleado y cálido

Las primeras 48 horas de esta nueva semana continuarán sin mayores cambios, con el predominio de altas presiones en buena parte del país, quedando solamente la parte sur de la Patagonia desconectada de esta situación, en donde habrá condiciones inestables con periodos bastante ventosos.

Las temperaturas mínimas continuarían en ligero ascenso, mientras que las máximas más bien van a mantenerse, con registros similares a los ya observados el pasado domingo.

Tanto lunes como martes presentarán tardes con más de 30 °C en distintos sectores de la provincia de Córdoba, Buenos Aires y Rosario oscilarán en torno a 25 °C, en tanto que se alcanzarán los 23 °C en la Costa Atlántica bonaerense.

Retornarán las lluvias y tormentas a Argentina

Los pronósticos a mediano plazo sugieren que las temperaturas continuarán por encima de lo normal por lo que resta de este mes, sin definir ninguna irrupción de frío destacada en esta nueva quincena, por el momento.

De todas maneras, las marcas tenderían a un ligero descenso a partir de la segunda mitad de esta semana, y en esto tendrá que ver mucho el ingreso a un periodo que será más inestable en líneas generales, con mayor nubosidad y presencia de precipitaciones en el país.

Un primer frente frío se hará presente el miércoles sobre la región central, generando lluvias y tormentas de variada intensidad (algunas fuertes) en Mendoza , San Luis, Córdoba, La Pampa y oeste de Buenos Aires. Esto sin dudas traerá un primer desplome de las marcas cálidas de los anteriores días en esta región.

Este débil frente frío avanzará más bien al este, y a lo largo del jueves generaría cierta inestabilidad con precipitaciones más aisladas que el miércoles, sobre el este y norte de Buenos Aires, Capital Federal y sur del Litoral.

Mientras tanto, aire bastante frío estará en continuo ingreso entre miércoles y jueves sobre la Patagonia, generando no solamente condiciones ventosas sino también bastante inestabilidad en todo el sector cordillerano, con lluvias y nevadas.

Este nuevo frente frío, con mayor impulso que su antecesor, tendría mayor afectación sobre el centro y norte de Argentina entre viernes y sábado. Su Impacto comenzará a sentirse probablemente hacia la tarde del viernes, con algunas tormentas localmente fuertes en la región núcleo del país (La diagonal Rosario - Buenos Aires y zonas aledañas, básicamente), seguidas luego por un fuerte cambio de viento al sur que traerá temperaturas más frescas a la región para el fin de semana.

A lo largo del sábado, el mal tiempo se extendería en buena parte de la franja norte de Argentina, con cielo cubierto y el desarrollo de lluvias y tormentas con variada intensidad, las más relevantes probablemente afectando con mayor énfasis a las provincias del noreste del país.

Más de Clima
Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales
Clima

Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales

El planeta registró su segundo marzo más cálido desde que existen registros, con temperaturas del aire y del mar en máximos históricos. El Ártico marcó una nueva mínima de hielo y crecen los fenómenos climáticos extremos. ¿Fracasa el Acuerdo de París?
Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país
Clima

Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país

Escasas precipitaciones y el ingreso de vientos polares que provocarán mínimas bajo lo normal en varias regiones agrícolas argentinas. Se esperan focos de heladas en el oeste del país.
Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país
Clima

Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país

Tras las lluvias, el clima se estabiliza pero deja un ambiente húmedo y con baja visibilidad en rutas. Nieblas, nubosidad persistente y escasa amplitud térmica marcan el ritmo de una semana ideal para la planificación agropecuaria, aunque con precauciones.
Calor en el norte y tormentas en el centro: así estará el tiempo en Argentina durante la Semana Santa 2025
Clima

Calor en el norte y tormentas en el centro: así estará el tiempo en Argentina durante la Semana Santa 2025

El pronóstico extendido indica condiciones inestables para gran parte del país durante el próximo fin de semana. El norte vivirá tardes calurosas con más de 30 °C, mientras que tormentas intensas podrían complicar las Pascuas en Buenos Aires, Córdoba y otras provincias centrales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"