Actualidad

¿Cuánto necesitó producir un productor para afrontar los costos de la campaña 2022/2023?

Un estudio refleja que un productor entrerriano necesitó obtener un promedio de 2.652 kilos de trigo por hectárea para hacer frente a los costos en la campaña 2022/23.

21 Mar 2023

Un productor entrerriano necesitó obtener un promedio de 2.652 kilos de trigo por hectárea para hacer frente a los costos en la campaña 2022/23, de acuerdo con un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Según el estudio, quien arrienda los campos debió producir un promedio de 2.907,5 kilogramos por hectárea; y, si el terreno es propio, 2.397,5 kilos promedio.

Las entidades tomaron como referencia un precio esperado de US$ 317 por tonelada de trigo, un valor de cosecha de US$ 67,5 y segmentaron a la provincia en cuatro zonas: norte, sur, este y oeste.

También tomaron un arrendamiento equivalente a ocho quintales de soja por hectárea por año para la zona sur y oeste; y de cinco quintales para la zona norte y este, considerando 40% del monto anual para el trigo (doble cultivo al año).

En la zona sur, el productor necesitó cosechar 2.350 kilogramos de maíz sin arrendamiento y 2.980 kg con arrendamiento, para alcanzar un resultado positivo; mientras que en la zona norte debió obtener 2.470 kg y 2.870 kg, respectivamente.

En la zona oeste tuvo que cosechar 2.280 kg y 2.890 kg por hectárea sin y con arrendamiento; en tanto que en el este de Entre Ríos necesitó producir 2.490 kg y 2.890 kg, respectivamente.

Al momento de realizar el cálculo final, el informe tuvo en cuenta el costo medio de labores e insumos, el margen bruto por unidad de superficie, el rendimiento de indiferencia y el retorno directo por peso gastado.

Los gastos en labores e insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de implantación y protección del cultivo variaron entre 562 y 577 dólares, según la región.

Además, se tomaron como costos los gastos de implantación y comercialización sin impuestos, y el asesoramiento técnico y gastos de la empresa; y, para el precio de venta del trigo, se tomó el promedio mensual de diciembre de 2022 de la Bolsa de Cereales de Rosario.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"