Durante los primeros cuatro meses de 2024, Brasil y México, las dos economías más robustas de América Latina, registraron niveles de inflación ligeramente superiores a las expectativas del mercado. Por su parte, Argentina, con el tercer mayor Producto Interno Bruto (PIB) de la región, se ha consolidado como el país con la mayor tasa de inflación global. En contraste, Venezuela, que previamente ostentaba este no deseado título, ha conseguido reducir su inflación a menos de tres dígitos anuales.
Además, Costa Rica continúa experimentando deflación, mientras que varios países de la región están ajustando sus tasas de política monetaria para alinear sus índices de precios con las metas propuestas por sus bancos centrales.
Estos desarrollos son parte de las tendencias inflacionarias observadas en América Latina en el período de enero a abril de 2024.
Ranking de inflación entre enero y abril de 2024
A continuación, los países de la región a partir de la inflación que acumularon entre enero y abril de 2024, es decir, tomando en cuenta cuánto subieron los precios entre diciembre de 2023 y abril de este año.
1) Argentina acumuló entre enero y abril una inflación del 65%. Si bien el país viene logrando una desaceleración en términos mensuales, el número continúa siendo extremadamente alto. En tanto, la inflación interanual es del 287,9%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 14, 2024
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 8,8% en abril de 2024 respecto de marzo y 289,4% interanual. Acumularon un alza de 65% en el primer cuatrimestre https://t.co/i3C4nkQCDO pic.twitter.com/OOjfQn7H8i
2) Venezuela: el país gobernado por Maduro salió, por muy poquito, del podio de países con más inflación del mundo, ya que la superan Argentina, Siria y Líbano. Según los números del Banco Central de Venezuela, el país terminó el primer cuatrimestre con un acumulado de 10,9%. Sin embargo, la medición privada más mirada, es decir, la del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), arrojó un acumulado de 10,9% entre enero y abril. En lo que refiere a los valores interanuales, al OVF la medición le arroja un 87%
#EsNoticia %uD83C%uDDFB%uD83C%uDDEA Abril registró una inflación de 2,9% en Venezuela
— EVTV (@EVTVMiami) May 7, 2024
El Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas), explicó que la tasa acumulada es de 10,9% y la inflación anualizada de 87% #7Mayo
%uD83D%uDCF2Más en https://t.co/q16M2L9qR9 pic.twitter.com/ueg5RATsbA
3) A Colombia le ha costado mucho bajar la inflación en el período pospandémico y aún muestra índices más altos que la media. Entre enero y abril de 2024 acumuló una inflación de 3,34%. En términos interanuales, la inflación de Colombia se ubica en 7,16%.
#EsNoticia %uD83C%uDDFB%uD83C%uDDEA Abril registró una inflación de 2,9% en Venezuela
— EVTV (@EVTVMiami) May 7, 2024
El Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas), explicó que la tasa acumulada es de 10,9% y la inflación anualizada de 87% #7Mayo
%uD83D%uDCF2Más en https://t.co/q16M2L9qR9 pic.twitter.com/ueg5RATsbA
4) Uruguay acumuló entre enero y abril una inflación de 2,84%. El valor interanual es de 3,68%.
%uD83C%uDD95Índice de Precios del Consumo - Abril 2024
— INE Uruguay (@ine_uruguay) May 3, 2024
%uD83D%uDCCAVariación mensual: 0,63%
%uD83D%uDCCAVar. Ult. 12 meses: 3,68%
%uD83D%uDCCAÍndice general: 107,53
%uD83D%uDCF2https://t.co/wQF2GhMEF9#IPC #Precios #consumo #INEuy pic.twitter.com/nOSEC14ziY
5) El quinto país que más inflación acumuló en Latinoamérica durante el primer cuatrimestre de 2024 fue Paraguay: sumó un 2,8%. En términos interanuales, la inflación de Paraguay se ubica en 4%.
En abril 2024, la inflación total se ubicó en 4,0% interanual, mayor al 3,6% registrado en marzo.
— Banco Central del Paraguay (@BCP_PY) May 3, 2024
Por su parte, la inflación núcleo continuó con trayectoria descendente, situándose en 3,1% interanual, menor al 3,4% del mes anterior.#IPCpy
Leé el informe: https://t.co/BAvz8M6I9s pic.twitter.com/CmuFEphOiR
6) Los precios en Chile subieron 2,2% en la sumatoria de enero, febrero, marzo y abril. En términos interanuales, la inflación chilena se sitúa en 4%.
IPC de abril presentó una variación mensual de 0,5%. Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de transporte, y la disminución de vestuario y calzado: https://t.co/vtRMKrBXNH pic.twitter.com/7JFId4EIGB
— INE Chile (@INE_Chile) May 8, 2024
7) Nicaragua tuvo una inflación acumulada de 1,96% en el primer cuatrimestre. La interanual llegó, de esta forma, a 5,43%.
(1/2) %uD83D%uDCB8 O #IPCA foi de 0,38% em abril. No ano, a #inflação acumula 1,80%, e 3,69% em 12 meses. Os dados foram divulgados hoje pelo #IBGE: https://t.co/lWsT5Vi2ao
— IBGE Comunica (@ibgecomunica) May 10, 2024
%uD83D%uDC89%uD83C%uDF72 Os grupos "Saúde e cuidados pessoais" e "Alimentação e bebidas" tiveram os maiores impactos índice de abril. pic.twitter.com/TCWZUuxyu6
8) En la principal economía de Latinoamérica, Brasil, los precios subieron 1,8% entre enero y abril. En términos interanuales, el alza es de 3,69%
9) En Ecuador, la inflación acumulada a abril es de 1,79%, mientras que la interanual es de 2,75%.
%uD83D%uDDE3%uFE0F#INECInforma
— INEC (@Ecuadorencifras) May 7, 2024
%uD83D%uDCCC%uD83D%uDCC6Ponemos a su disposición los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC), correspondiente a abril 2024.
Inflación: 1.27%
Canasta Familiar Básica: $797.69
%uD83D%uDD0E Conoce las cifras en %uD83D%uDC49 https://t.co/Shfp0zFc6j
Buenas cifras, mejores vidas. pic.twitter.com/0ZDElMSJG2
10) Honduras acumuló 1,69% de inflación entre enero y abril. En tanto, entre abril 2023 y abril 2024 la inflación hondureña fue de 4,84%
11) En Perú, el relevamiento de precios más difundido es el de Lima Metropolitana, del cual se desprende una inflación de 1,54% en el primer cuatrimestre. ¿El dato interanual en Perú? 2,42%.
#NotaDePrensaINEI Precios al consumidor de Lima Metropolitana disminuyeron 0,05% en el mes de abril.
— INEI Perú (@INEI_oficial) May 1, 2024
%u261D%uFE0FMás información:
%uD83D%uDDDE%uFE0FNota de prensa: https://t.co/TPryKnvG4w
%uD83D%uDCCAInforme técnico: https://t.co/9TxvTGolyg pic.twitter.com/VbZS69FFRv
12) El país con el segundo PIB más importante de América Latina, México, acumuló 1,48% de inflación en el primer cuatrimestre de 2024. La inflación interanual de México es de 4,65%.
En abril 2024, la #inflación general anual se ubicó en 4.65%. A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC varió 0.20%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 9, 2024
Por componente, la inflación anual:
%uD83D%uDD39 4.37%, Subyacente
%uD83D%uDD39 5.54%, No subyacente
%uD83D%uDCC4 Consulta el comunicado de prensa:... pic.twitter.com/1tqmSc2RkF
13) En Bolivia, la inflación cuatrimestral fue de 1,31% y la interanual, 3,46%
14) El Salvador tuvo 0,86% de inflación entre enero y abril, mientras que en los últimos 12 meses los precios apenas subieron 1,15%.
15) La inflación guatemalteca alcanzó el 0,77% cuatrimestral en abril. En los últimos doce meses fue de 3,36%.
16) En República Dominicana, la inflación del período enero - abril de 2024 se situó en 0,68%. ¿La interanual? Fue de 3,03%.
17) En Panamá, los precios subieron 0,59% entre enero y abril. En tanto, la inflación interanual es de 1,53%.
18) En Costa Rica, el único país deflacionario de la región, los precios entre enero y abril cayeron 0,01%. En términos interanuales, el índice se ubicó en -1,19%.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR AUMENTÓ 0,33% EN ABRIL 2024
— INEC Costa Rica (@INECCR) May 8, 2024
Este es el mayor incremento mensual del #IPC que se presenta desde agosto 2022. Con este resultado, la variación acumulada en los cuatro primeros meses del 2024 es de -0,01%.
Más información: https://t.co/CdbOzm8oIJ pic.twitter.com/mJCNR40PSP