Actualidad

Críticas del Banco Mundial: Argentina pierde competitividad en el sector agroalimentario

Un informe reciente del Banco Mundial señala que Argentina es el único país líder en agroindustria que ha perdido participación en el mercado global.

11 Jun 2024

 Las causas incluyen una menor inversión en I+D y apoyo gubernamental comparado con competidores internacionales.

Durante una presentación en la Bolsa de Comercio de Rosario, el Banco Mundial destacó varios problemas que enfrenta la producción agropecuaria en Argentina. Según el organismo, a pesar de su importancia económica, el sector ha perdido competitividad a nivel global.

Diego Arias, Gerente de la Práctica de Agricultura y Alimentos del Banco Mundial, presentó el informe titulado "Hacia un sector agroalimentario más competitivo, inclusivo y resiliente en Argentina". En su intervención, Arias resaltó que Argentina es el único país líder en agroindustria que ha reducido su participación en el mercado global.

El informe destaca que en los últimos años la inversión en investigación y desarrollo (I+D) ha disminuido, haciendo que los productores agropecuarios y la producción de alimentos sean más vulnerables debido a la dependencia de los recursos naturales y la falta de acciones para aumentar la resiliencia climática, especialmente ante las sequías.

La sequía del año pasado tuvo un impacto devastador, afectando significativamente la producción y recaudación. La disminución de las precipitaciones provocó una caída del 45% en la producción de los tres principales cultivos, una disminución del 40% en los ingresos por exportaciones de soja y pérdidas totales por USD 20.000 millones, equivalentes al 3% del PIB.

Además, las políticas distorsivas han dañado especialmente a los pequeños productores de zonas más remotas, con márgenes más bajos de rentabilidad y menor acceso a servicios. Los gravámenes al sector ganadero de Argentina se ubican entre el 49% y el 57%, lo que ha reducido la capacidad de inversión y los incentivos para mejorar las prácticas de producción.

Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía de la Nación, y Marianne Fay, directora País para Argentina, Paraguay y Uruguay del Banco Mundial, también estuvieron presentes en la jornada. Fay expresó la importancia de seguir impulsando la competitividad y al mismo tiempo proteger los recursos naturales, trabajar en la resiliencia de las comunidades y cómo alimentar a una población creciente.

Vilella destacó la sostenibilidad en materia económica y ambiental del sector productor de alimentos en Argentina, mencionando la importancia de la huella de carbono. También reiteró el objetivo del presidente Javier Milei de eliminar las retenciones y el Impuesto País para devolver la captura de renta a los productores.

El presidente de la Bolsa de Comercio rosarina, Miguel Simioni, concluyó la presentación haciendo un llamado a trabajar juntos para crear un entorno normativo estable y previsible, que fomente la inversión, la innovación y la adopción de tecnologías que impulsen la productividad y la sostenibilidad. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"