Gremiales

Crisis en Granja Tres Arroyos: despidos y tensión sindical en Entre Ríos

En las últimas horas, 70 trabajadores fueron despedidos de su planta en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, mientras que el sindicato advierte sobre la posible cesantía de otros 400 empleados.

27 Ene 2025

La empresa avícola Granja Tres Arroyos, líder en producción de pollos en Argentina, atraviesa una crisis laboral de gran magnitud. Miguel Ángel Klenner, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación, denunció que la compañía está utilizando estas desvinculaciones como una estrategia para presionar por condiciones laborales más flexibles. 

Buscan reducir la dotación de personal y precarizar el empleo", afirmó en una entrevista radial. La situación se agravó tras la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en diciembre ante la Secretaría de Trabajo.

La empresa argumentó problemas económicos y planteó la necesidad de despedir a 700 empleados o aplicar una reducción salarial del 21%. Si bien el Gobierno nacional aprobó el plan, la resistencia sindical postergó su ejecución, aunque ahora los despidos comenzaron a concretarse. 

Hoy a partir de las 7 de la mañana, los trabajadores iniciarón una protesta frente a la planta en rechazo a las cesantías. La movilización contará con el apoyo de la Confederación General del Trabajo (CGT), que exigió soluciones inmediatas para preservar las fuentes laborales. 

Según el gremio, Granja Tres Arroyos ha recibido subsidios estatales y créditos blandos en los últimos años sin que se haya reflejado una mejora en la infraestructura. "Las instalaciones están obsoletas, y ahora la empresa intenta ajustar gastos a costa de los trabajadores", denunció Klenner. Además, aseguró que las indemnizaciones abonadas fueron incompletas, cubriendo solo el 50% del monto correspondiente. 

La crisis en la empresa sorprende, dado que el sector avícola venía mostrando signos de recuperación tras la influenza aviar. 

Datos oficiales de la Secretaría de Agricultura indican que las exportaciones de carne de ave crecieron un 20% en volumen y un 26% en valor durante 2024, con importantes envíos a Arabia Saudita, Vietnam y Brasil. No obstante, desde la firma sostienen que la alta carga impositiva y el tipo de cambio afectan la competitividad en el mercado internacional. 

La situación se vio agravada por el cierre de la planta de Tristán Suárez (ex Cresta Roja) en octubre pasado, lo que marcó un punto de inflexión en la industria avícola. Granja Tres Arroyos, fundada en 1965, cuenta con ocho plantas en todo el país y una producción diaria de 700.000 pollos. Sin embargo, las recientes decisiones de ajuste reflejan un panorama incierto para su futuro. 

El sindicato anunció que continuará exigiendo la reincorporación de los empleados despedidos y no descarta intensificar las medidas de protesta en caso de no obtener respuestas satisfactorias por parte de la empresa.

Más de Política y Economía
AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir
Actualidad

AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina destacó el acuerdo con el FMI y la salida del cepo como señales positivas, pero advirtió sobre obstáculos regulatorios que aún afectan el comercio bilateral, especialmente en temas sanitarios y de propiedad intelectual.
El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"
Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"