Productores denuncian que los secaderos y molineros no respetan el precio fijado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y que continúan abonando montos significativamente menores, lo que agrava la situación económica del sector.
Desde la madrugada de este martes, familias de pequeños productores se han concentrado a la vera de la Ruta Nacional 14, en las inmediaciones de la Cooperativa Yerbatera de San Pedro, exigiendo el cumplimiento del precio oficial de $352,29 por kilo de hoja verde. Según los manifestantes, la realidad dista mucho de ese valor, con pagos que oscilan entre los $160 y $190 por kilo, además de plazos de cobro que pueden extenderse hasta 60 días.
"Estamos en una situación insostenible. No podemos seguir produciendo a pérdida mientras los grandes secaderos y molineros se benefician", expresó Omar Tabaczuk, uno de los voceros de la protesta. Los productores aseguran que, a pesar de los intentos de diálogo, las soluciones no han llegado, por lo que decidieron intensificar las medidas de fuerza, incluyendo la toma de secaderos para evitar el ingreso de materia prima a precios por debajo de lo establecido.
El ministro del Agro de Misiones, Facundo López Sartori, mantuvo reuniones en Buenos Aires con funcionarios nacionales en un intento por destrabar el conflicto y garantizar el cumplimiento de los acuerdos. Sin embargo, las decisiones del gobierno nacional, particularmente la posible desregulación del mercado en el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), generan incertidumbre y temor entre los productores.
Mientras el conflicto se agudiza, la protesta se mantiene firme con la participación de familias enteras que dependen de la producción yerbatera para su sustento. La falta de respuesta por parte de los actores clave del sector amenaza con extender la crisis, en un contexto donde los pequeños productores advierten que la rentabilidad está en su punto más crítico en años.