Peru

Crisis de fertilizantes: Midagri anula compra de urea por irregularidades

Todo de nuevo. Titular de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, acata observaciones de la Contraloría y anuncia nueva convocatoria para esta semana.

24 Jun 2022

 Luego de que la Contraloría General de la República reportara serias deficiencias en el proceso de adquisición de 73.000 toneladas de urea,  que estuvo a cargo de la entidad Agro Rural, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Andrés Alencastre, dio a conocer que se tomará en cuenta las observaciones del organismo contralor y que se dejará sin efecto la compra y se hará otra convocatoria.

El comité de evaluación de Agro Rural otorgó la buena pro a la oferta que presentó la compañía brasileña MF Fertilizantes, no obstante que era superior en valor a la que propuso la empresa estadounidense Global Investments Group  (GIG). La primera cotizó a US$760 la tonelada, mientras que la segunda a US$650 por tonelada.

La oferta brasileña representaba un pago de US$55.882.040 por la urea, mientras que por la norteamericana US$47.793.850, esto es US$ 8 millones menos.

Para descalificar la oferta de GIG, el comité de evaluación cuestionó que esta empresa presentara certificados ISO en idioma inglés,  pero aceptó documentación en portugués de la brasileña MF Fertilizantes, detectó la Contraloría, lo que hace presumir que existió favoritismo.

"Para mí lo principal es la transparencia y que se respeten las características técnicas de la convocatoria (de la licitación)", explicó el ministro Alencastre: "Vimos que no se estaba cumpliendo el precio, la calidad técnica ni el tiempo de entrega (de los fertilizantes).  Y esas tres cosas no se estaban cumpliendo".

En efecto, como señaló la Contraloría, la empresa brasileña iba a entregar la urea en dos partes y en un espacio de tiempo prolongado, mientras que la proveedora GIG suministraría el producto en un solo bloque y en tiempo más corto. Pero el comité de evaluación prefirió la oferta brasileña.

PUEDES VER:FAO: "Lo más importante es garantizar el acceso a la alimentación" 

"Nosotros vamos a declarar nulo (el proceso de compra).Y vamos a reconocer la importancia de lo que ha dicho la Contraloría, tomaremos medidas para anular la convocatoria,  poner a un lado a los responsables (de las irregularidades) hasta que termine la investigación con toda la rigurosidad que le vamos a dar, y vamos a convocar otra licitación", señaló en la noche de ayer en RRP el ministro Andrés Alencastre.

Una observación de la Contraloría es que la empresa ganadora, MF Fertilizantes, no incluyó el porcentaje mínimo de granulometría del producto,  un dato obligatorio exigido en las especificaciones técnicas del concurso, que al no haberse cumplido pondría en riesgo la calidad del producto.

De esta aseveración se desprende que el comité de evaluación acomodó todo el proceso para que la brasileña MF Fertilizantes obtuviese la buena pro, con un precio US$8 millones más caro que su competidor e incumpliendo las exigencias técnicas.

Por lo tanto, la Contraloría advirtió que existe el riesgo de que la urea no llegue a tiempo para la campaña agrícola de este año,  motivo principal de la adquisición del producto.

Por añadidura, el ministro Alencastre reportó que MF Fertilizantes tenía problemas para conseguir una carta fianza, un instrumento fundamental para garantizar el cumplimiento del contrato.

"Una vez resuelto el problema de la determinación de responsabilidad del director técnico de Agro Rural por todo el proceso, entonces abriremos una nueva convocatoria en el plazo más inminente (...), para en 30 días tener los fertilizantes  en los puertos Salaverry, Matarani y Callao", dijo Alencastre.

El dato

El comité. Está presidido por Leónidas Oscco Sihui e integrado por Juan Guerrero Ochoa, Daniel Moscoso Vargas, Catherine Navarro Acosta y Carlos Ortiz Lluquín.

En punto. Los cinco le otorgaron 100 puntos a empresa brasileña cuando no cumplía con los requisitos.





Más de América Latina
China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial
Brasil

China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial

Mientras Estados Unidos y China escalan su conflicto comercial, Cofco refuerza su presencia en Brasil con nuevas contrataciones y una mega terminal portuaria que cuadruplica su capacidad de exportación de granos. El gigante asiático apuesta al agro sudamericano.
Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región
America Latina

Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región

Mientras Donald Trump redobla la presión para limitar la influencia china en América Latina, países como Argentina, Brasil y Panamá enfrentan dilemas geopolíticos, económicos y comerciales. Las consecuencias ya se sienten en el agro y en las finanzas regionales.
EE.UU. amenaza con nuevos aranceles al tomate mexicano: ¿se rompe el acuerdo de libre comercio?
Mexico

EE.UU. amenaza con nuevos aranceles al tomate mexicano: ¿se rompe el acuerdo de libre comercio?

Washington anuncia su salida del acuerdo bilateral de 2019 y anticipa aranceles del 20,91% a partir de julio. La medida, que afecta directamente a exportaciones clave de Sinaloa, Jalisco y otras regiones, genera incertidumbre en el comercio bilateral.
Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

En medio de las amenazas del presidente de EE.UU. de soportar las políticas migratorias, crece el envío de remesas desde trabajadores centroamericanos por temor a ser expulsados. Guatemala, Honduras y El Salvador registran cifras récord.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"