Actualidad

Los créditos en dólares se consolidan en el agro: más de la mitad de los préstamos son en moneda estadounidense

El sector agropecuario sigue adaptándose a la estabilidad económica, con más de la mitad de los préstamos solicitados por los productores ahora en dólares

20 Feb 2025

 La tendencia, que empezó a consolidarse en 2024, refleja un cambio en las necesidades de financiamiento, con un foco creciente en la moneda extranjera frente a las dificultades con el peso.

El sector agropecuario argentino atraviesa un cambio significativo en sus hábitos de financiamiento, con una creciente preferencia por los créditos en dólares. Según los principales bancos del país, más de la mitad de los préstamos solicitados por los productores agropecuarios en 2024 fueron en moneda extranjera, consolidando una tendencia que comenzó a gestarse el año pasado y se vio impulsada por la estabilidad económica y la evolución del mercado.

El aumento de los depósitos en dólares, gracias a los programas de blanqueo de capitales, también ha jugado un papel clave en esta tendencia. Según Low, el sistema financiero ha visto crecer los depósitos en dólares hasta alcanzar los US$30.000 millones, lo que ha permitido a los bancos ofrecer tasas más atractivas para el financiamiento en moneda extranjera. En este contexto, los productores agropecuarios, que son generadores de dólares, han optado por financiarse en la misma moneda para evitar los riesgos asociados a la inflación y la devaluación del peso.

Con Expoagro 2025 a la vuelta de la esquina, se espera que el evento sea un termómetro clave para medir cómo esta tendencia continuará evolucionando. Low anticipó que, si bien habrá muchos negocios, la dinámica será diferente a la de años anteriores, cuando los productores aprovechaban el financiamiento barato en pesos. Ahora, el foco estará en tomar decisiones estratégicas para mejorar la eficiencia productiva, lo que profesionaliza aún más al sector.

A lo largo de 2024, el crédito en dólares se consolidó como la opción preferida por los productores agrícolas. Hernán Busch, gerente de Agronegocios en Banco Galicia, confirmó que más de la mitad de los préstamos otorgados en el sector agropecuario fueron en dólares, con una creciente concentración en la actividad agrícola, mientras que la ganadería mantuvo su demanda de créditos en pesos. Sin embargo, destacó que la demanda de crédito para maquinaria agrícola mostró una leve reactivación, aunque aún no alcanza los niveles previos a la sequía.

Con la llegada de 2025, los bancos esperan un volumen de negocios mayor en comparación con el año pasado, con una dinámica de financiamiento más estratégica. Gustavo González, gerente de Banca Agropecuaria de Banco Provincia, también coincidió en que los productores prefieren líneas de financiamiento en dólares, especialmente para capital de trabajo y operación. Sin embargo, los créditos de inversión, como los destinados a la compra de maquinaria, han quedado en pausa, con muchos productores esperando la Expoagro 2025 para concretar sus decisiones.

El cambio hacia los créditos en dólares refleja no solo la adaptación a un entorno económico más estable, sino también un giro hacia una toma de decisiones más estratégica por parte de los productores. Aunque el sector sigue demandando financiamiento para la operación y renovación tecnológica, la preferencia por el financiamiento en dólares es una clara señal de que los productores buscan minimizar riesgos y optimizar su eficiencia. Expoagro 2025 será un momento clave para ver cómo se consolidan estas tendencias y qué nuevas estrategias surgen en el agro argentino.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Gobernadores del Litoral exigen reactivar la Hidrovía Paraná-Paraguay
Economia

Gobernadores del Litoral exigen reactivar la Hidrovía Paraná-Paraguay

Los mandatarios reclaman ser incluidos en las mesas de diálogo con Nación para definir los términos de la nueva licitación y garantizar beneficios económicos para la región.
El aporte del biodiesel a la economía argentina
Economia

El aporte del biodiesel a la economía argentina

 El biodiesel, una herramienta para generar más valor, exportaciones y empleo, contaminando menos.
¿Qué pasará con los clientes del Banco Nación tras ser transformado en Sociedad Anónima?
Economia

¿Qué pasará con los clientes del Banco Nación tras ser transformado en Sociedad Anónima?

El Gobierno firmó un decreto que transforma a la entidad financiera en una S.A., primer paso para una eventual privatización. Por qué se da el cambio: explicaciones del gobierno de Milei, los accionistas y el futuro de las cuentas.
Buenos Aires eximió del Inmobiliario Rural a productores de seis municipios
Economia

Buenos Aires eximió del Inmobiliario Rural a productores de seis municipios

El gobernador de la provincia , Axel Kicillof, firmó un decreto que benefició a productores rurales afectados por temporales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"