Agricultura

Creció un 57% interanual la siembra de girasol en Entre Ríos

La siembra de girasol alcanzó las 16.150 hectáreas en la provincia de Entre Ríos durante la campaña agrícola 2022/23, lo que representó un 57% más (5.850 hectáreas) que en la temporada pasada, y superó la barrera de las 15.000 como no ocurría hace 12 años, destacó hoy la Bolsa de Cereales entrerriana.

17 Mar 2023

 La siembra de girasol alcanzó las 16.150 hectáreas en la provincia de Entre Ríos durante la campaña agrícola 2022/23, lo que representó un 57% más (5.850 hectáreas) que en la temporada pasada, y superó la barrera de las 15.000 como no ocurría hace 12 años, destacó hoy la Bolsa de Cereales entrerriana.

Una mayor adaptación y mejores perspectivas de rendimiento frente a la sequía, falta de lluvias y altas temperaturas, y una facilidad para el control de las malezas de la planta favorecieron la decisión de los productores de inclinarse por este grano.

El departamento de La Paz, en el noroeste de Entre Ríos, se destacó por ser el de mayor superficie cultivada (8.400 hectáreas), con el 52% del total, seguido pero muy distante por Paraná (2.800 hectáreas, el 17%), Feliciano y Gualeguaychú (1.000 hectáreas cada uno).

La Bolsa destacó que no se registraban más de 15.000 hectáreas implantadas con girasol desde la campaña 2010/11, cuando se detectaron 20.347 hectáreas; y que desde el ciclo 2019/20 la superficie se incrementa más del 50% respecto a la temporada anterior.

Por otra parte, la entidad bursátil señaló que en la actual campaña se sembraron 54.850 hectáreas con arroz, un 16 % menos que en la 2021/22.

Al igual que el resto de los cultivos de verano, la falta de precipitaciones complicó al grano durante la mayor parte de su ciclo, y la sequía que azota a la región generó problemas en el riego, atrasando el ciclo del cultivo e incluso detectando áreas perdidas que no pueden cosecharse.

Los productores de Entre Ríos agregaron que las elevadas temperaturas durante el llenado del grano provocaron un alto porcentaje de grano quebrado, y una pérdida en la calidad comercial.

Asimismo, la provincia ya logró cosechar unas 8.300 hectáreas de arroz, un 15% del total, y se prevé un rendimiento cercano a los 7.500 kilogramos por hectárea, al igual que el promedio del último quinquenio.

(Télam)

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"