Agricultura

Creció la siembra pero cayó la producción de maíz en Entre Ríos

Debido a la disminución de las precipitaciones generadas por el evento "La Niña" durante el verano, los productores entrerrianos lograron una producción de 2.124.170 toneladas, un 20% (532.000 menos) que el ciclo pasado.

20 Ago 2021

 Unas 424.700 hectáreas se sembraron con maíz en Entre Ríos durante la campaña agrícola 2020/21, un 4% más que la temporada anterior; pero se registró una caída en la producción lograda, según informó hoy la Bolsa de Cereales de esa provincia.

Debido a la disminución de las precipitaciones generadas por el evento "La Niña" durante el verano, los productores entrerrianos lograron una producción de 2.124.170 toneladas, un 20% (532.000 menos) que el ciclo pasado.

Del total de la superficie sembrada, unas 10.950 hectáreas (3% del total) no fueron cosechadas, ya que se destinó a consumo animal, ya sea como grano húmedo o para la elaboración de silo.

Asimismo, no se detectaron lotes perdidos, y por ello el ciclo 2020/21 experimentó una expansión interanual en el área dedicada al cereal del 4% (18.100 hectáreas).

En ese marco, se registró un rendimiento promedio provincial de 5.134 kilogramos por hectárea, un 23% menos (1.525 kilos por hectárea) que el año anterior y 19% menor (1.234) que el promedio del último lustro.

El departamento que mayor cantidad de hectáreas destinó a la siembra de maíz fue Gualeguaychú con 62.200 hectáreas, un 15% del total; seguido por Paraná y Uruguay (50.200 hectáreas, el 12% cada uno).

La mayor producción quedó en Paraná, con el 14% del total, gracias a una marcada disminución de la precipitación en la zona; y luego siguen Uruguay y Gualeguaychú con el 11% y 10% respectivamente.

El maíz de primera representó el 93 % del área sembrada y el 94 % de la producción, mientras que el maíz de segunda y tardío abarcó el 7% del área sembrada y el 6% de la producción restante.

La precipitación promedio acumulada en Entre Ríos en marzo del 2021 fue de 130 milímetros, un 8% mayor al promedio histórico, pero hubo un amplio rango de montos dentro del territorio, desde 70 a 230 milímetros.

Por ello, el rendimiento del grano registró un amplio espectro que osciló desde 2.000 hasta unos 8.000 kilos por hectárea.

Por otra parte, la entidad bursátil detalló que el estado fenológico del lino se ubica desde cinco pares de hojas hasta enramado, con un 40% del total con muy buena condición y un 60% con buena condición; aunque se registraron malezas de hoja ancha y angosta.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"