Economía

Creció exportación de peras y manzanas de Río Negro y Neuquén en primeros diez meses del año

Las remesas de peras tuvierpm una variación del 16 por ciento y la de manzanas del 32%, entre enero y octubre pasado, en comparación con similar período de 2022,

28 Nov 2023

La exportación de peras tuvo una variación del 16 por ciento y la de manzanas del 32%, entre enero y octubre pasado, en comparación con similar período de 2022, según el último informe elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)

En los diez primeros meses del año, se exportaron 296.638 toneladas de peras, contra 256.050 toneladas de igual lapso de 2022.

En lo que respecta a la producción, el informe refleja que entre enero y octubre la pera sumó 620.985 toneladas.

De este último total, el 34 por ciento fue destinado a la industria, 18 por ciento al mercado interno y el 48 por ciento restante a exportaciones.

A su vez, durante el mismo período mensual de 2023 fueron exportadas 63.747 toneladas de manzanas, mientras que entre enero y octubre de 2022 se habían enviado al exterior 48.207 toneladas.

El volumen total de las manzanas producidas entre enero y octubre de 2023 es de 464.230 toneladas, de las cuales 206.428 toneladas, un 44 por ciento, fueron a la industria, otras 194.056 toneladas un 42% fue al mercado interno, y 14 por ciento restante a la exportación.

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"