Actualidad

Crecieron 27% interanual las exportaciones agroindustriales

Las exportaciones mostraron en los primeros 4 meses del año "una recuperación considerable" al sumar US$ 15.509 millones, un 27% por encima del valor registrado en enero-abril de 2020, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

29 Jun 2021

 Las exportaciones agroindustriales mostraron en los primeros cuatro meses del año "una recuperación considerable" al sumar US$ 15.509 millones, un 27% por encima del valor registrado en enero-abril de 2020, informó hoy el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El relevamiento de la cartera precisó que las importaciones de origen agroindustrial en el mismo período "continúan registrando una dinámica positiva", con un alza del 34% anual, hasta US$ 2.236 millones.

De este modo el saldo del comercio agroindustrial ascendió a US$ 13.273 millones, cuando en los primeros cuatro meses del año pasado fue de US$ 10.548 millones.

El informe destaca que las ventas agroindustriales "continúan ganando terreno en el total comercializado por el país", ya que representan un 72% del total, cuando la proporción era de 65% en 2019.

Las ventas del complejo sojero aportaron el 43,6% al total exportado por el sector agroindustrial durante el primer cuatrimestre, seguidas por el complejo cerealero, con un 24% del total.

"Estos valores reflejan el peso de las ventas de harina y pellets de soja por un lado y las de maíz y trigo, por otro", indicó el análisis.

En particular, el 27% de las ventas de origen agroindustrial al mundo durante los primeros cuatro meses del año correspondieron a exportaciones de harina y pellets de soja; un 15% a ventas de aceite de soja; un 13% a ventas de maíz y un 8% a las ventas de trigo.

En menor medida crecieron los envíos de carne bovina congelada (4%), cebada (2%), biodiesel (2%), crustáceos (2%), maní sin cáscara (2%), vino y mosto (2%), leche en polvo (1%) y carne bovina refrigerada (1%).

A su vez, las exportaciones no tradicionales y de economías regionales totalizaron US$ 3.805 millones en enero-abril, un valor similar al del mismo período del año anterior.

Este segmento representó un 25% del total de embarques de productos agroindustriales, resaltó el informe.

En este contexto, se destacó el desempeño positivo de las exportaciones de 20 rubros que "mostraron signos de recuperación", en particular las Carnes (caprina 279%, porcina 83%, ovina 33%, y bovina 13%).

También repuntó el envío de hortalizas (cebollas frescas 47%, hortalizas en conserva 24% y papas frescas 17%); de cueros y pieles (95%); de especias (54%); de lana (46%); y de maquinaria agrícola (42%).

El informe anota además alzas interanuales, durante el primer cuatrimestre, de las exportaciones de frutos secos (nueces 40%), maní preparado 25%, tabaco 24%, quesos 22%, frutas (de carozo 21%, uvas 12%), té 9% y productos olivícolas (aceitunas en conserva 5%, aceite de oliva 4%), entre otros.

"Estos incrementos se explican por aumentos en los precios internacionales, acompañados de aumentos en la demanda de los principales destinos, a pesar de la desaceleración de la economía mundial y las restricciones al comercio debido a la Covid-19)", concluyó el relevamiento.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"