Actualidad

Crecen las exportaciones de vinos fraccionados

Las exportaciones argentinas de vinos fraccionados mantuvieron la tendencia ascendente en septiembre, y aunque cayeron los envíos de graneles y mostos, el ingreso de divisas fue mayor en comparación al mismo período del año anterior, informó el INV.

6 Oct 2021

 Las exportaciones argentinas de vinos fraccionados mantuvieron la tendencia ascendente en septiembre, y aunque cayeron los envíos de graneles y mostos, el ingreso de divisas fue mayor en comparación al mismo período del año anterior, informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

El crecimiento en vinos fraccionados fue del 4,6% el mes pasado, frente a doce meses atrás, mientras que las caídas de los graneles y los mostos concentrados fue del 39% y el 25%, respectivamente.

Para los nueve meses acumulados de 2021 frente al mismo período de 2020 se registró un alza de 9,3% en el volumen embarcado de vinos fraccionados, y retrocesos de 41% en graneles y de 26,7% en mostos.

De todos modos, indicó el INV, la mejora en los precios promedio de ventas impulsó los valores FOB totales en un 14,4% en lo que va del año y el total de las exportaciones argentinas de vinos sumó US$ 85 millones más que el año anterior.

En total, la Argentina exportó en enero-septiembre 256,1 millones de litros de vino, un 16% menos que el año anterior, que significan 48,9 millones de litros menos que en 2020.

De ese conjunto, 166,5 millones de litros (65%) corresponden a vinos fraccionados, y 89,6 millones (35%) son vinos a granel.

Según el INV, se exportaron 195,5 millones de litros de vinos varietales, un 2,6% más que el año pasado; y 57,7 millones de litros de vinos sin mención varietal, con una merma en esa categoría de 48,8%.

De modo simultáneo crecieron los embarques de espumosos, 54,7%, con 2,9 millones de litros.

Por su parte, las exportaciones de mosto concentrado en lo que va del año ascendieron a 75.399 toneladas, un 26,7% menos con respecto al mismo período del año anterior.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"