Actualidad

Crece la producción y consumo de alimentos a base de plantas

La producción de alimentos se multiplica en la actualidad en la Argentina de la mano de los nuevos hábitos de consumo de vegetarianos, veganos o flexitarianos, y las tendencias en la alimentación a nivel mundial.

27 Sep 2021

 La producción de alimentos a base de plantas, más amigables con el planeta, se multiplica en la actualidad en la Argentina de la mano de los nuevos hábitos de consumo de vegetarianos, veganos o flexitarianos, y las tendencias en la alimentación a nivel mundial.

"El gran desafío es continuar atrayendo a los consumidores de carne y flexitarianos; por eso, enfocamos el desarrollo de nuestro producto en la creación de un medallón compuesto con ingredientes de origen natural que conserve la calidad y el sabor característico", declaró Rebecca Shapiro, chief marketing officer de PlantPlus Foods.

La empresa productora de alimentos vegetales con operación en mercados de América del Sur y América del Norte con base en Chicago, Estados Unidos tuvo a cargo el desarrollo de una hamburguesa hecha a la parrilla, pero de origen 100% vegetal, alternativa a la proteína animal, lanzada recientemente en la Argentina por la cadena de comidas rápidas Burger King.

Otra empresa dedicada al desarrollo y producción de alimentos a base de plantas, una startup que recientemente se convirtió en Unicornio (único de Latinoamérica dedicado a la alimentación), es NotCo.

"La industria plant based que está creciendo de forma acelerada desde hace varios años en el país", aseguró Mauricio Alonso, country manager de NotCo Argentina, que desarrolló junto a la cadena de comida rápida local Mostaza, una línea de hamburguesas sin carne.

En el mundo, la tendencia del plant-based incorporado a las cadenas de fast food es cada vez más fuerte; en los países que lideran el consumo de comida rápida todas las cadenas incorporaron su opción sin carne y parece ser un cambio sin retorno en la Industria alimentaria.

En la Argentina, no sólo 12% de la población es vegana o vegetariana, según un informe de Kantar Worldpanel, sino que 78% de la población argentina estaría dispuesto a incrementar su consumo de productos a base de plantas, de acuerdo a un estudio de la compañía Ingredion junto a la consultora Opinaia.

Recientemente NotCo también creó una milanesa vegetal con sabor a carne para El Club de la Milanesa.

El propósito es "construir un mundo mejor, más sustentable, y sabemos que esto sólo es posible si colaboramos y trabajamos juntos", explicó Belén Braun Solanet, de NotCo.

La elaboración de alimentos a base de plantas se desarrolla a partir de inteligencia artificial, machine learning y ciencia molecular, que analizan estructuralmente los alimentos de origen animal y replican su textura, aroma, funcionalidad y sabor a base vegetal.

Con esta tecnología también se desarrollan otros productos, como cremas heladas artesanales -a partir de frutas naturales y leches vegetales de almendras o castañas- y mayonesas -sin huevo-.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"