Agricultura

Crece la producción de maíz y aportará hasta USD1.000 M extra en divisas

El cultivo del cereal de la campaña 2021/22 aumentará su volumen de cosecha en 4 millones de toneladas, de acuerdo a estimaciones privadas.

6 Dic 2021

 El cultivo de maíz de la campaña 2021/22 aumentará su volumen de cosecha en 4 millones de toneladas, de acuerdo a estimaciones privadas.

Con un incremento de 500.000 hectáreas en relación al año anterior, la cosecha del cereal se ubicará sobre las 54 millones de toneladas, en un escenario de precios internacionales en alza para los principales granos. Esta situación se refleja en un mayor ritmo de compra por parte de los exportadores.

De acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la superficie del cultivo pasará de 6,8 millones de hectáreas proyectadas al inicio de la campaña a 7,3 millones. De no mediar incidencias climáticas y tomando como base el rinde promedio maicero del ciclo pasado (8.180 kilos por hectárea), el volumen de cosecha aumentará en 4 millones de toneladas.

A valores actuales, por cada millón de toneladas que se eleve el saldo exportable, representa un ingreso adicional en divisas de USD227 millones y USD27 en derechos de exportación.

La industria tomó nota del buen nivel de precios y aumentó el nivel de compras en relación al año pasado. Según el Ministerio de Agricultura, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) hasta el momento llegaron a 12,2 millones de toneladas, mientras que en el mismo período de 2020 eran de 7,3 millones. En cuanto a las ventas del cereal 2020/21, la cartera agropecuaria rectificó su última proyección, y pasaron de 38,6 millones de toneladas a 39,7 millones.

Los analistas granarios consultados por este medio señalaron que durante 2021, el impacto de la sequía en Estados Unidos y la demanda constante por parte de China fueron factores alcistas en las pizarras internacionales. En un año, el precio del cultivo en Chicago aumentó USD70 la tonelada. A nivel local, el cultivo es el más rentable para los productores, pese al aumento en insumos claves como los fertilizantes. De acuerdo a un trabajo elaborado por Asociación Civil Fertilizar, la rentabilidad bruta para el maíz es de USD586 por hectárea, mientras que en soja la cifra es de USD467. En relación al ciclo anterior, el margen de ganancia para el maíz aumentó un 70%.

El buen momento para los cereales también se trasladan al trigo, cultivo que a nivel nacional tendrá una cosecha con un piso de 20 millones de toneladas, según estimaciones del sector privado.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó que en la zona núcleo, el cultivo aumentará su cosecha en 400.000 toneladas, al pasar de 7,1 millones de toneladas a 7,5 millones. En relación al año pasado, el volumen trillado aumentará un 70%.

Por Andrés Lobato

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"