Economía

Crece la presión en la UE para eliminar progresivamente el biodiésel de soja

La Unión Europea se enfrenta a presiones para eliminar el biodiesel de soja, que reclaman retirar gradualmente el apoyo a este tipo de combustible que contribuye a la deforestación. 

19 Feb 2024


La investigación científica ha demostrado que el biodiesel a base de soja emite el doble de CO2 que el diésel fósil, teniendo en cuenta la deforestación indirecta provocada por la producción de soja. 

La soja y el aceite de palma han sido identificados como importantes impulsores de la deforestación y están cubiertos por el Reglamento de la UE sobre deforestación recientemente adoptado. 

Las organizaciones demandantes han enviado una carta a la Comisión Europea, instándolas a garantizar la coherencia de las políticas y evitar que la Directiva sobre energías renovables permita la entrada a la UE de productos impulsados por la deforestación. Si bien algunos estados miembros de la UE, como Francia, Dinamarca, Bélgica y los Países Bajos, ya han comenzado a eliminar gradualmente el biodiésel de aceite de soja y palma, el Parlamento Europeo ha pedido su eliminación inmediata. 

Estos biocombustibles representan sólo un tercio del volumen de materia prima de biodiésel en la UE, pero son responsables de dos tercios de las emisiones de biodiésel en el territorio. 

Además, el consumo de biodiésel de soja en la UE se ha quintuplicado entre 2015 y 2022. La Comisión Europea todavía tiene la oportunidad de tomar una decisión antes de las elecciones, y las organizaciones esperan que se base en datos científicos y la protección del medio ambiente en lugar de sucumbir a las presiones comerciales de los países productores de soja. 

Si bien se espera que la Unión Europea avance hacia una transición energética ecológica, es importante abordar los desafíos y problemas asociados con los biocombustibles para garantizar una verdadera sostenibilidad en el sector energético. 

Preguntas frecuentes sobre el biodiésel de soja y la disputa de la UE:

1. ¿Qué instan las organizaciones no gubernamentales a hacer a la Comisión Europea? Organizaciones no gubernamentales instan a la Comisión Europea a eliminar gradualmente el apoyo al biodiesel de soja debido a su contribución a la deforestación.

2. ¿Qué muestran las investigaciones científicas sobre el biodiesel de soja? Investigaciones científicas han demostrado que el biodiesel de soja emite el doble de CO2 que el diésel fósil, considerando la deforestación indirecta provocada por la producción de soja. 

3. ¿Qué otros productos han sido identificados como impulsores de la deforestación? Además de la soja, el aceite de palma también ha sido identificado como un importante factor de deforestación. 

4. ¿Cuál es la posición del Parlamento Europeo respecto al biodiesel de soja y aceite de palma? El Parlamento Europeo ha pedido la eliminación inmediata del biodiesel de soja y aceite de palma. 

5. ¿Cuál es la proporción de biodiésel de soja en el volumen de materia prima de biodiésel en la UE? El biodiésel de soja representa sólo un tercio del volumen de materia prima del biodiésel en la UE. 

6. ¿Cuáles son las emisiones de CO2 atribuidas al biodiésel de soja en la UE? El biodiésel de soja representa dos tercios de las emisiones de CO2 del biodiésel en la UE. 

7. ¿Cuál ha sido el aumento del consumo de biodiésel de soja en la UE entre 2015 y 2022? El consumo de biodiésel de soja se ha quintuplicado en la UE entre 2015 y 2022. 

8. ¿Qué esperan las organizaciones de la decisión de la Comisión Europea? Las organizaciones esperan que la Comisión Europea base su decisión en datos científicos y la protección del medio ambiente en lugar de sucumbir a las presiones comerciales de los países productores de soja. Es importante abordar los desafíos y problemas asociados con los biocombustibles para garantizar una verdadera sostenibilidad en el sector energético. ?

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"