Ganadería

Crece el uso de la autogestión en la emisión del DT-e para el movimiento de animales

El 70% se realizó por esta modalidad que ahorra tiempo al productor al tramitar por internet este Documento obligatorio para el traslado de cualquier especie.

7 Oct 2020

 En septiembre de 2020 el 70% de las emisiones de Documentos de Tránsito electrónico (DT-e) para el movimiento de animales se realizaron por autogestión a través del Sistema Integrados de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El total de DT-e emitidos en todo el país para todas las especies fue 183.846, de los cuales los productores ganaderos emitieron 129.506 por autogestión y 54.340 de manera presencial en las oficinas del Organismo.

"El documento de tránsito es una herramienta indispensable para conocer la trazabilidad de las especies trasladadas. La autogestión facilita las tareas a los productores, dado que les permite realizar sus movimientos desde su casa o lugar de trabajo las 24 horas durante todo el año, sin necesidad de dirigirse a las oficinas del Senasa", explicó Gustavo Comesaña, a cargo de la Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión del Senasa.

Aquellos que deseen tramitar sus movimientos por primera vez, necesitan contar con una clave fiscal, disponer de una cuenta corriente o caja de ahorro (CBU) para efectuar el pago de los aranceles y tener conexión a internet. "La adhesión al sistema  se realiza on line y se gestiona por única vez. Luego, la persona se encuentra automáticamente habilitada para realizar sus movimientos", completó Comesaña.

El Sigsa permite también al productor realizar la gestión de las existencias pecuarias mediante la declaración de nacimientos, muertes de animales y cambios de categoría.

Aranceles eximidos para agricultores familiares

Para aquellos productores inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa y acreditados en el Registro Nacional de Agricultura familiar (Renaf) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación el costo de ciertos trámites del Senasa es automáticamente cero, entre los cuales se encuentra la gestión del DT-e (anexo II de la Resolución 240/19 ).

"Las eximiciones arancelarias que realiza el Senasa a la agricultura familiar son parte de las políticas que realiza el Estado Nacional destinadas a fomentar el desarrollo y fortalecimiento de ese tipo de producción y sus ámbitos de comercialización cumpliendo la normas sanitarias y de inocuidad vigentes", sostuvo Mariana Miró, de la Coordinación de Agricultura Familiar (CAF) del Senasa.

Facilidades para la gestión de movimientos

E n cuanto al traslado de animales, Comesaña indicó que "por la pandemia tomamos una serie de medidas concretas que permiten darle continuidad a la cadena de producción primaria, distribución y comercialización de alimentos".

Así, el Senasa prorrogó, de un año a 18 meses, las habilitaciones sanitarias para el transporte de animales vivos sin afectar la sanidad ni el bienestar de estos (Resolución 581/2014 y Disposición DNSA 108/2020). También estableció un formulario de Declaración Jurada para los transportistas que reemplaza al certificado único de lavado y desinfección de vehículos para el transporte de animales vivos, en el caso de que el lavadero habilitado de la localidad no esté disponible (Resolución 313/2020).

Fuente: Senasa

Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"