Agricultura

Crece a 20,7 millones de toneladas la estimación de producción de trigo tras las últimas lluvias

Hasta hace unos días, la estimación de producción triguera se ubicaba en 20,1 millones de toneladas; pero las lluvias del 12 al 14 de octubre cambiaron de dirección la campaña.

18 Oct 2021

 La estimación de producción de trigo de la cosecha 2021/22 creció hasta 20,7 millones de toneladas tras las recientes lluvias, que "llegaron en el momento justo, en medio del período crítico de la franja central de Argentina", consignó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Hasta hace unos días, la estimación de producción triguera se ubicaba en 20,1 millones de toneladas; pero las lluvias del 12 al 14 de octubre cambiaron de dirección la campaña, indicó la entidad en su último informe.

"Hasta el lunes 11, la condición regular y mala alcanzaba a un millón de hectáreas, la estimación sufría recortes y el resultado era de 20,1 Mt", afirmó la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR.

Pero la situación se revirtió del 12 al 14 de octubre, con acumulados superiores a 50 mm en el centro y sur de Córdoba, de entre 30 y 45 mm en el centro sur santafesino, más de 15 mm el norte de Buenos Aires.

"Marcada por la falta de agua y por oportunos pulsos que aparecen en los momentos justos, la primera estimación de trigo para la campaña triguera 2021/22 muestra una producción de 20,7 Mt y un rinde nacional de 31,5 qq/ha", resaltó la BCR.

El clima ha privilegiado a la provincia de Buenos Aires, que se perfila para superar un rinde de 37 qq/ha; en Córdoba, el trigo pasa por un escenario mucho mejor que el del año pasado, estimándose ahora una media provincial de 30 qq/ha; Santa Fe obtendría de esta forma 10 quintales más que el año pasado; y, en el norte del país, la cosecha triguera no será tan mala como la del año pasado: Entre Santiago del Estero y Chaco se estiman rindes de 10 a 15 qq/ha.

En el caso del maíz, la falta de agua que siguió luego de la primera semana de setiembre dejó sin sembrar el 40% del cereal en Santa Fe, el 10% en Entre Ríos y el 80% en Córdoba, y mientras muchos productores no pudieron hacerlo por la falta de humedad, otros van a hacerlo más tarde para escapar de los efectos de "La Niña".

Por ahora, el maíz sigue rumbo a los 7,9 M ha que se sembrarían -6,9 M de ha de cosecha para el circuito comercial- y la producción rondaría los 55 a 56 M Tn, cifra inédita para Argentina.

En tanto, las lluvias llegaron a tiempo para dar la largada del nuevo ciclo de la soja, que necesitaba más de 30 mm en la franja central del país.

En los próximos días se espera que se despliegue la siembra de soja, que alcanzaría a 16,2 M ha, cifra que será la más baja de los últimos 15 años en Argentina, con una producción estimada de 48,8 Mt.

La campaña comienza con un déficit hídrico en buena parte de la región pampeana y, aunque las últimas lluvias fueron una gran noticia para el sector, aún siguen pendientes las lluvias de primavera que recargan los perfiles para afrontar los severos meses del verano, completó la BCR.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"