Negocios

Crean una red regional para potenciar nuevas tecnologías en el campo

El INTA y el IICA firmaron un convenio para la creación de la Red Interamericana de AgTech.

14 Sep 2021

 El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)  de Argentina y elInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) conformaron una red regional de AgTech , con el objetivo de generar un espacio de vinculación, colaboración y construcción colectiva que contribuirá al surgimiento y desarrollo de soluciones innovadoras de alto impacto para la agricultura.

AgTech es una expresión que engloba una amplísima gama de nuevas tecnologías que se aplican en la agricultura con la finalidad de aumentar su eficiencia, su productividad y su sostenibilidad.

La Red Interamericana de AgTech fue creada por las dos instituciones a través de un convenio de cooperación técnica firmado por la Presidenta del INTA, Susana Mirassou, y el Director General del IICA, Manuel Otero, que se propone generar una agenda de trabajo público-privada, tendiente al abordaje conjunto de desafíos y oportunidades en un tema que es central para el presente y el futuro de los sistemas agroalimentarios.

"Vivimos un acelerado proceso de digitalización, que se ha acelerado por la pandemia y los fuertes cambios que nos ha traído. Las tecnologías digitales han demostrado ser esenciales para el funcionamiento de la sociedad y la economía. En el sector agroalimentario enfrentamos fuertes desafíos que podremos abordar de mejor manera si potenciamos la digitalización a través de infraestructura, conectividad y desarrollo de habilidades", dijo Mirassou.

Experiencia argentina

La presidenta del INTA destacó que en la Argentina se crearon en los últimos años más de 140 emprendimientos de AgTech, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

"Este dato -sostuvo Mirassou- muestra el dinamismo de la innovación. Desde el INTA venimos acompañando el desarrollo de este ecosistema con acciones concretas que promueven la interacción entre innovadores, emprendedores y empresarios AgTech, con un enfoque que prioriza la inclusión, cuenta con un enfoque de género, da oportunidades a los jóvenes, impulsa la agricultura familiar y promueve el arraigo en las zonas rurales".

Tecnología para el campo en América Latina

Por su lado, Manuel Otero subrayó que el acuerdo viene a reforzar los lazos históricos entre el INTA y el IICA, que deben ser proyectados a futuro. "Somos -dijo- el único continente que ha generado un consenso para la próxima Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, en base a 16 mensajes. Uno de ellos se refiere a la necesidad de acelerar la digitalización de la agricultura, que tiene que hacer un aporte decisivo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No hay tiempo que perder".

Otero señaló que, cuando se habla de AgTech, no sólo que hay que pensar en productores innovadores, sino en todo el sistema de producción y consumo de alimentos.

"Necesitamos trabajar con visión una visión holística y sistémica. La convocatoria de ONU a la Cumbre de Sistemas Alimentarios nos ha hecho mucho bien, porque estamos pensando en cómo construir en una agricultura más inclusiva, más productiva y más ambientalmente responsable. Las AgTech son células que ayudan al proceso de transformación de la agricultura que está en marcha y por eso estamos muy comprometidos con este tema", sostuvo el Director General del IICA.

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"