Actualidad

Crean observatorio para mejorar disponibilidad y acceso de insumos agrícolas

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca creó hoy un observatorio con miras a lograr una "adecuada disponibilidad y acceso" de insumos como fertilizantes y productos fitosanitarios en el sector agrícola.

3 Mar 2023

 El nuevo Observatorio Nacional de Insumos Agrícolas, formalizado a través de la Resolución 66/2023 publicada en el Boletín Oficial, tendrá el objetivo de "propender a una adecuada disponibilidad y acceso a tales insumos de acuerdo a las particularidades y necesidades del sector agrícola".

La normativa instituye a la Subsecretaría de Agricultura como autoridad de aplicación del observatorio y la instruye a dictar las normas complementarias que sean necesarias, además de invitar a la Secretaría de Comercio a adherirse a la medida para "participar y colaborar con el cumplimiento de los objetivos propuestos".

La medida responde a un pedido de las entidades productivas que "vienen manifestando la necesidad de desarrollar mecanismos que provean de mayor agilidad" para acceder a los insumos importados "en tiempo y forma".

Entre los considerandos se señala que, si bien el país cuenta con una "sólida industria de producción de insumos agrícolas con potencial de crecimiento", para el abastecimiento de la demanda y las necesidades de dicha industria, aún es necesaria la importación de materias primas y productos finales.
En ese marco, se considera "indispensable" garantizar al sector el acceso adecuado a los insumos.

Entre los insumos señalados en particular, se citan a los fertilizantes y los productos fitosanitarios.

Pese a la necesidad de importar algunos de esos insumos, la Resolución recuerda que la relación entre las importaciones y los productos agroindustriales exportados es "altamente superavitaria" con las importaciones anuales de los primeros representando "un porcentaje siempre inferior al 5% del valor total de las exportaciones de los segundos".

"La importación de insumos críticos como fertilizantes o principios activos de fitosanitarios resulta imprescindible para incrementar rindes y mejorar los volúmenes de producción tanto para consumo interno como para la exportación", se indicó.

El nuevo observatorio -puntualiza la resolución- tendrá como objetivo "diseñar, proponer y coordinar la ejecución de políticas, planes y programas relacionados con los productores y productoras y con la producción agrícola".
Esto lo hará "procurando el adecuado equilibrio entre productividad, sostenibilidad de los recursos naturales y distribución territorial".

Concretamente, el nuevo órgano -que no implicará una nueva erogación presupuestaria para el Estado- participará en la "definición de las políticas sanitarias, comerciales y tecnológicas vinculadas a las diferentes actividades de producción agrícola" y asistirá "en el diseño de planes, programas y proyectos vinculados con la competitividad de las cadenas productivas agrícolas, insumos, almacenamiento y logística, entre otros".

También "coordinará la elaboración de propuestas y la ejecución de políticas de regulación y fiscalización de la producción agrícola, articulando acciones con las áreas competentes".

Insumos como los fertilizantes tuvieron un fuerte salto en los precios tras producirse la invasión rusa a Ucrania en marzo pasado.

Con el objetivo de mejorar su acceso, el Banco Central (BCRA) redujo en julio pasado de 90 días a 60 el plazo para el acceso al mercado de cambios para este tipo de productos.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"