Economía

Crean la Mesa Nacional de Legumbres

Entre los principales objetivos de la flamante mesa de trabajo se destaca "promover la complementación del sector público y privado para la implementación, actualización permanente y ejecución del Plan Estratégico de Legumbres

6 Nov 2023

La Secretaría de Agricultura creó la Mesa Nacional de Legumbres (Prolegumbres) de participación público-privada, con la finalidad de impulsar la producción y exportación del sector y ejecutar un plan estratégico para la actividad, a través de la resolución 413/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma puso en marcha el armado de dicho ámbito en la cual participarán representantes de la Subsecretaría de Agricultura; de la Cámara de Legumbres (Clera); de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); de Agricultores Federados Argentinos (AFA); de asociaciones de productores vinculadas a las legumbres; y de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Entre los principales objetivos de la flamante mesa de trabajo se destaca "promover la complementación del sector público y privado para la implementación, actualización permanente y ejecución del Plan Estratégico de Legumbres, cuya primera versión será aprobada formalmente mediante acta en oportunidad de la reunión de la Mesa Nacional".

Dicho Plan tiene como meta identificar "las estrategias y acciones conducentes a potenciar el desarrollo de la cadena de legumbres en el país para un horizonte estimado de diez años".

Allí se busca impulsar la producción nacional, aumentar el consumo interno de legumbres como la arveja, lenteja, garbanzo y poroto, lograr la apertura de nuevos mercados externos e impulsar el agregado de valor a partir de la industrialización de la materia prima.

Es por eso que la resolución plantea como uno de los objetivos de la Mesa "realizar el seguimiento y la coordinación de las actividades y acciones conducentes a lograr una eficiente ejecución del Plan Estratégico de Legumbres, así como la evaluación de los resultados obtenidos, proponiendo la actualización y adecuación de los lineamientos y acciones en función de cambios que pudieran ocurrir tanto en el contexto interno y externo".

También, "plantear, estudiar, analizar y monitorear las necesidades del sector de las legumbres a fin de unificar criterios, prioridades y acciones, con el objeto de posibles reformulaciones del Plan Estratégico de Legumbres, proponiendo políticas, medidas, proyectos, disposiciones o modificaciones de la normativa vigente para esta actividad, que tiendan a mejorar la competitividad de la producción, comercialización e industrialización de las legumbres".

Además, propone "fomentar la competitividad de la cadena de las legumbres en términos de calidad de la producción, atendiendo a la satisfacción de las demandas externas e internas, avanzando progresivamente para mejorar el posicionamiento de los productos en los mercados", entre otros puntos.

La superficie sembrada con legumbres en la campaña 2022/23 alcanzó las 727.556 toneladas y una producción en torno a las 880.000 toneladas, que en ambos casos mostró una marcada reducción respecto al ciclo pasado debido a la fuerte afectación de la sequía en los cultivos, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En conjunto, las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos explicaron de las últimas 5 campañas, en promedio, el 80% de la producción de lentejas, el 45% de la de garbanzo y el 30% de arvejas, mientras que los porotos son mayormente producidos en Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"