Actualidad

CRA pide a Diputados el tratamiento de la ley para la promoción de la actividad ovina

"La cadena ovina es un ejemplo de agregado de valor en el territorio nacional; frigoríficos, mataderos, lavaderos y peinaduras se desarrollan en las provincias", argumentaron desde el sector rural.

5 Oct 2021

 Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) publicó un escrito titulado «Una producción federal, con fuerte arraigo y ocupación territorial que espera preocupada» en el cual pide a Diputados el tratamiento del proyecto de ley del régimen para la promoción y desarrollo de la actividad ovina en la próxima sesión de la Cámara baja ya que teme que la misma pierda estado parlamentario.

El comunicado

Con sorpresa y desazón nos anoticiamos repentinamente que el proyecto de ley del régimen para la promoción y desarrollo de la actividad ovina no está incluido para su tratamiento en la próxima sesión de la Cámara baja. Esto pone en jaque a la iniciativa dado que; de no ser tratada en éstas semanas; perdería estado parlamentario.

Resulta al menos extraño que un proyecto oficial consensuado y discutido por todos los bloques parlamentarios, por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, los equipos técnicos de las comisiones parlamentarias, la Mesa Ovina Nacional, y las provincias; quede en espera y sin tratamiento después de tres años de trabajo, votada por 60 votos a favor y 1 en contra en el Senado.

Ya con media sanción fue tratada en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, con dictámenes favorables por mayoría en ambas. Pandemia mediante, ha esperado hasta hoy ser sancionada y así darle su merecida continuidad en el 2022.

La ganadería ovina es una de las actividades productivas más federales: se despliega en todo el país, desde Jujuy a Tierra del Fuego; abarca más de 110.000 productores la gran mayoría familiares y Pymes; muchos de ellos sólo pueden dedicarse a la oveja dado lo riguroso del clima y lo pobre de sus suelos. Otros tienen en la ganadería ovina el complemento que les permite sostenerse y subsistir. Es una de las pocas que genera arraigo, ocupación del territorio y trabajo en el lugar.

La cadena ovina es un ejemplo de agregado de valor en el territorio nacional; frigoríficos, mataderos, lavaderos y peinaduras se desarrollan en las provincias. El cordero argentino compite mano a mano en el ámbito internacional; las lanas Nacionales son conocidas en mundo por su calidad, a partir del trabajo realizado a través del PROLANA, programa que financia la ley ovina.

Pocas veces se dedicó tanto tiempo, análisis y discusiones y con tan amplia participación público-privada, y continuidad a un proyecto del sector. Menos aún fueron aquellos que lograron tantas coincidencias.

En tiempos difíciles como los actuales son valores a priorizar; seguramente los Diputados sabrán hacerlo a tiempo.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"