Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.

19 Abr 2025

 Con el regreso del buen clima y precios que traccionan, la cosecha gruesa volvió a tomar velocidad en la región núcleo, y el efecto ya se siente en la logística: el ingreso de camiones en las terminales del Gran Rosario se disparó más de un 20% y los registros anticipan el ingreso de más de US$32.000 millones por exportaciones agroindustriales este año.

Según datos relevados por la Bolsa de Comercio de Rosario, en los últimos días llegaron a ingresar hasta 5500 camiones por jornada, y se estima que con condiciones climáticas estables ese número podría trepar hasta los 7000 diarios. El dato más contundente lo marcó un salto del 105% intersemanal en el flujo de vehículos con granos respecto al mismo día de la semana anterior.

En paralelo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó una producción total de 132 millones de toneladas para los seis principales cultivos, lo que representa un 4,1% más que la campaña pasada. Las exportaciones agropecuarias alcanzarían los US$32.484 millones, mientras que la recaudación fiscal por este rubro se ubicaría en US$14.545 millones, apenas un 0,6% menos pese al atraso en cosecha.

La soja concentra buena parte del movimiento. Si bien la cosecha está 9 puntos por debajo del ritmo del año pasado, se aceleró en las últimas semanas. En la región núcleo ya se recolectó un 22% del área, con rendimientos que en muchos casos no bajan de 40 quintales por hectárea.

El maíz también pisa fuerte: aunque la superficie cayó por la chicharrita, se sembró un 25% más de lo que se proyectaba en la precampaña, lo que también presiona la logística por el "solapamiento" entre cultivos.

Fernando Turín, presidente de Agroentregas, destacó que si el clima acompaña, el movimiento logístico podría alcanzar niveles récord. "Se ve un combo favorable: precios, estabilidad cambiaria y voluntad de vender", afirmó. La estimación es que los datos informados por las plantas representan apenas un 85% del movimiento real, ya que muchas no reportan descargas completas hasta final del día.

Mientras tanto, desde las bolsas advierten que el ritmo dependerá del clima y de que no haya nuevas interrupciones como el reciente paro de la CGT que paralizó plantas portuarias.

El dato no es menor: este flujo de exportaciones ocurre en el marco del nuevo acuerdo con el FMI, y representa un oxígeno clave para el Gobierno nacional. Con una economía urgida de divisas, el agro vuelve a ser el motor que pone en marcha la recuperación.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"